Utilizar un buen champú es igual de importante que utilizar un buen cosmético facial. ¿Por qué estamos acostumbrados a destinar casi todo nuestro presupuesto a la cara, olvidándonos del cabello?
Luego vienen los llantos: se me cae el pelo, no tengo brillo, me falta movimiento… ¡Claro! Es que un champú de 3€ no creo que haga maravillas en tu pelo. Sin embargo, no hace falta gastar mucho para tener un pelazo, solo hacer falta elegir bien el tratamiento capilar adecuado a ti.
Últimamente se han puesto de moda los champús sin sulfatos y sin siliconas. ¿Son mejores? ¿Son peores? ¿Es lo que mi pelo necesita? Nada es blanco o negro. Según lo que necesite tu pelo te sentará mejor un champú con sulfatos o sin ellos.
LOS SULFATOS SON SUSTANCIAS LIMPIADORAS CON ALTO PODER DETERGENTE.
Por ejemplo, si te lavas el pelo a diario no es necesario que utilices champús con sulfatos porque no necesitas una limpieza agresiva. Si tu cabello es teñido tampoco deberías utilizarlos, porque los sulfatos pueden arrastrar los pigmentos del tinte (ahora entiendes por qué los cabellos teñidos tienen una categoría propia).
Por otro lado, si utilizas productos de styling (como espumas, lacas, ceras…) que se fijan fuertemente al cabello, los sulfatos se encargarán de arrastrar las sustancias fijadas a las fibras capilares.
¿Y las siliconas? ¿Son el demonio? No. Las siliconas se encargan de formar una película encima de la piel o del cabello, proporcionando suavidad y brillo. ¿Es verdad que no dejan respirar al poro de la piel y obstruyen las fibras capilares? No, no es verdad.
Como ves Jarabe de Palo tenía razón cuando cantaba: “Depende. ¿De qué depende? De según cómo se mire, todo depende”.
QUÉ INGREDIENTES NO PUEDEN FALTAR EN TU CHAMPÚ:
Dependiendo de tu tipo de pelo y cuero cabelludo, necesitarás ingredientes nutritivos, seborreguladores, calmantes, o suavizantes.
• SECO
Los cabellos secos se mantienen limpios más tiempo, lavándose menos a menudo. Para contrarrestar esa sequedad es necesario utilizar champús con ácidos grasos como la manteca de karité o de mango y el aceite de argán.
• GRASO
La ortiga es unos de los ingredientes seborreguladores por excelencia, por lo que la encontrarás tanto en cremas faciales como en champús para cabello graso. A los cabellos grasos solo les preocupa una cosa: que el cabello limpio durante más tiempo. Seguro que habrás oido decir que no es recomendable para el cabello lavarlo todos los días. Es un mito. Lávate el pelo cuando tú consideres y si es a menudo combina un champú de uso frecuente con uno especial para cabello graso. Para espaciar los lavados puedes recurrir a los champús secos que no necesitan agua y retiran la grasa del cabello, dejándolo con un efecto mate.
• TEÑIDO
Como dijimos antes, olvídate de los sulfatos si tienes mechas o el cabello teñido. ¿Sabías que el girasol y la granada prolongan el color de los cabellos teñidos? También podrás encontrar en champús que protejan la coloración, el extracto de hibisco ya que suaviza las escamas del cabello, dándole un color brillante.
• CON CASPA
El exceso de descamación del cuero cabelludo se puede traducir en caspa seca (la que encontramos en los hombros) o caspa grasa (adherida en forma de placas al cuero cabelludo). En ambos casos se deben utilizar champús con piritiona de zinc que reduce la caspa desde la primera aplicación y reestablece el equilibrio normal del cuero cabelludo. El ácido salicílico, actúa como exfoliante del cuero cabelludo y seborregulador.
• CUERO CABELLUDO IRRITADO Y SENSIBLE
No puede faltar en estos champús sustancias calmantes como el extracto de asterácea o la lavanda y la piritiona de zinc con acción anticaspa y antimicótica.
¿POR QUÉ ES TAN FAMOSO EL CHAMPÚ DE CEBOLLA DE NUGGELA & SULE?
Primera aclaración (que te leo la mente): no, no huele a cebolla. El champú de cebolla de Nuggela & Sulé tiene 3 principios activos que no tienen otros champús: quercetina, glucógeno marino y sales del mar muerto.
La cebolla roja posee una sustancia súper antioxidante llamada quercetina. La quercetina tiene propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras, entre otras muchas, todas ellas beneficiosas para el cuero cabelludo. Puedes incluir la quercetina también en tu dieta si comes manzanas, ajo, té verde o avena.
Además contiene sales del mar muerto, ricas en zinc, elemento esencial para tener un cabello sano. Por último, el glucógeno marino le aporta brillo y energía a tu pelo.
Es el YOGA de la PAUSA, DE LA RELAJACIÓN, DEL ESTIRAMIENTO.. es el que nos permite PARAR por un momento en nuestra ajetreada vida y RESTAURAR NUESTRO EQUILIBRIO exterior e interior.
La palabra Yoga viene de la palabra en sánscrito YUJ, significa UNIÓN. La unión del CUERPO y de la MENTE, que buscan equilibrarse a través de una serie de posturas (ASANAS) y que junto con la respiración (PRANAYAMAS), FLUYE la UNIÓN a nivel individual.
Aunque en Occidente nos hemos enfocado más en el aspecto físico del yoga. El yoga abarca un estilo de vida, va más allá, preparando el cuerpo y la mente, para alcanzar un estado meditativo.
SI HABLAMOS de energías, cualquier actividad física está asociada a nuestro YANG.. (fuerza, el sol, intensidad, calor, ..) y como todo en la vida debemos equilibrarlo ..La energía complementaria al YANG sería el YING (Luna, frescor, receptor..) por ello YIN YOGA es el yoga opuesto al esfuerzo físico.
YIN YOGA trata de equilibrar nuestro estado físico y mental. Trabajando los estiramientos en reposo, siendo nuestra respiración la que hará el resto!
• Conocido tambien como el yoga de los ESTIRAMIENTOS.
• Todo el mundo lo puede practicar
• Embarazadas o personas de movilidad reducida
• Personas hipertensas, con índices glucémicos altos
• No se necesita realizar un calentamiento
• Se realiza sentados o tumbados sobre la esterilla de yoga
• Cada postura se mantiene entre 5 y 10 minutos.
IMPORTANTE:
Tenemos que intentar movernos lo menos posible. Por ello se puedes utilizar diferente tipo de material que te ayudará a mantener la quietud : cojines, boolters (cojines cilindricos), cintas,.. todas las ayudas necesarias, para que tu cuerpo se sienta relajado durante el tiempo que dura el estiramiento.
¿POR QUÉ TENGO QUE PERMANECER TANTO TIEMPO EN UNA POSTURA?
Porque es la ÚNICA MANERA de llegar hasta el TEJIDO CONECTIVO (nuestro tejido más profundo, que está en contacto directo con nuestros huesos)
YIN YOGA Y TEJIDO CONECTIVO
Para llegar hasta el tejido conectivo..
1º debemos RELAJARNOS en una postura , es con el paso de los minutos que el estiramiento en quietud va elongando nuestros músculos y fascias , por contacto "llega a tocar" nuestro tejido más profundo, el tejido conectivo, oxigenándolo, rehabilitando y mejorando nuestra flexibilidad y movilidad articular.
YIN YOGA otorga FLEXIBILIDAD y FORTALEZA al TEJIDO CONECTIVO, FASCIAS Y MÚSCULOS.
AL MISMO TIEMPO CALMARÁS TU SISTEMA NERVIOSO, TE AYUDARÁ A DORMIR PROFUNDAMENTE, ELIMINARAS TENSIONES, STRESS, ANSIEDAD, en definitiva EQUILIBRA TU SALUD FISICA Y MENTAL.
MITOS ALREDEDOR DE LOS PIOJOS
Si pensamos en un niño piojoso, nos puede venir a la mente la visión de un niño sucio y descuidado. Hace muchos años podía ser posible pero a día de hoy los piojos no saben de clases sociales. De hecho, prefieren un cabello limpio una que se pueden agarrar a él con más facilidad.
“EL VINAGRE ES MANO DE SANTO”
No está demostrado que el ácido acético tenga poder para eliminar los piojos. En todo caso, puede servir como acondicionador para que la lendrera se deslice mejor por el cabello y sea más fácil eliminar los huevos.
“EL ÁRBOL DEL TÉ VALE PARA TODO”
Tendemos a atribuirle a determinadas plantas efectos maravillosos que sirven como panacea mundial. Ojalá fuese así, pero no lo es. El árbol del té es un arbusto que crece en Australia y que tiene efecto antiinflamatorio y antimicrobiano, que ya es bastante pero no se ha demostrado su acción pediculicida. ¿Y cómo repelente? Tampoco.
TRATAMIENTOS EFECTIVOS CONTRA LOS PIOJOS
Lo que sí sabemos que funciona y está avalado por la OMS es la permetrina. Las lociones de permetrina son lo mejor que podemos darle al cabello de nuestros hijos. La loción es más efectiva que el champú porque se adhiere mejor al cabello, mientras que el champú es un buen complemento para finalizar el tratamiento. La permetrina actúa como una neurotoxina, inhibiendo el sistema nervioso del piojo y provocando su muerte. Es activo también frente a las ladillas o piojos púbicos, garrapatas, pulgas, ácaros y otros artrópodos.
¿QUÉ PRODUCTOS LLEVAN PERMETRINA?
Otro principio activo que ha probado científicamente su efectividad son las siliconas, como la dimeticona. Las siliconas penetran en el piojo ahogándolo. Lo único que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar siliconas es que debemos cubrir bien todo el cuero cabelludo con el producto para que entren en contacto el piojo con la silicona.
¿QUÉ PRODUCTOS LLEVAN SILICONAS?
TU NUEVO MEJOR AMIGO: LA LENDRERA
La lendrera es un peine de púas de metal que arrastra los huevos para que los podamos eliminar mecánicamente. ¿No es suficiente con la loción? No. Si queda algún huevo en la cabeza, se terminará de desarrollar, saldrá el piojo, se multiplicará y vuelta a infectar.
Aunque la loción se utilice cada 10 días, puedes, y debes, utilizar la lendrera todos los días para comprobar y eliminar algún huevo o piojo que quede libre.
La lendrera ideal es que la que tenga las púas microacanaladas porque facilita la extracción del piojo.
Lo último en el mundo antipiojos es la lendrera eléctrica de Medisana que electrocuta los piojos a su paso por el cabello, sin dañar el pelo.
Otra lendrera con una tecnología novedosa es NITVIEW® Ledcomb que combina púas microacanaladas con un emisor de luz UV que ayuda a detectar visualmente los piojos. Se puede utilizar tanto con las púas como sin ellas, para detectar si hay piojos en ropa, sábanas o toallas.
No solo debemos prestar atención a la cabeza de nuestros hijos porque nuestra casa también puede estar infectada.Para eso tenemos Filvit hogar, formulado con permetrina para evitar la reinfestación y eliminar piojos y liendres de cortinas, sofás o alfombras. La ropa que haya estado en contacto con la cabeza en cuestión (pijamas, sabanas, toallas, peluches…) se deberán lavar en agua caliente a más de 50ºC.
COSAS QUE NO DEBEMOS HACER CONTRA LOS PIOJOS
• Secador. Deja que el cabello se seque al aire
• Utilizar solo productos naturales. Utiliza productos que tengan respaldo científico, sean naturales o no.
• Aplicar el tratamiento pediculicida varios días seguidos. Los piojos tardan en salir del huevo diez días, por lo que no es necesario repetir el tratamiento antes de tiempo.
• No terminar el tratamiento. Dejar a medias los tratamientos nunca es una buena idea porque aumenta el riesgo de reinfección.
• Pasar de la lendrera. Sabemos que no es el mejor plan del mundo pasar la lendrera diariamente pero te aseguramos que su uso es imprescindible
Que levante la mano quien nunca haya padecido cistitis. En las mujeres, más que en los hombres, es habitual la infección de las vías urinarias. La propia fisiología de la uretra femenina, más corta que la masculina, facilita la entrada de bacterias.
La mayoría de las veces (80% de los casos) la infección se produce porque las enterobacterias como E.coli de las heces pasan del ano a la vagina, llegando a colonizar la uretra.
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?
Querer orinar muchas veces al día pero no poder, lo que se denomina polaquiuria y urgencia miccional. Al orinar se suele sentir escozor y dolor y en los casos más graves (en los que se debe acudir a urgencias) se puede orinar un poco de sangre.
¿Sabrías diferenciar por lo síntomas una cistitis de una candidiasis (infección por el hongo Candida)?
Para diferenciarlo a ciencia cierta habría que hacer un cultivo en el laboratorio pero los síntomas nos pueden decir mucho.
En el caso de la candidiasis el picor vaginal es contante a lo largo de todo el día, no solo a la hora de orinar. En la cistitis el dolor aumenta a la hora de orinar, o por lo menos a la hora de intentarlo.
¿Qué aceite esencial es el más adecuado?
Las cápsulas OLEOCAPS nº2 Pranarom contiene diferentes aceites esenciales con acción antiinfecciosa de amplio espectro (incluyendo hongos), analgésica y antiinflamatoria. Se ha formulado con aceites esenciales de orégano, canela y menta piperita.
OLEOCAPS nº2 Pranarom sirve como preventivo, para evitar cistitis recurrentes o como tratamiento (combinado o no con antibiótico). Si se toma como preventivo se deberá tomar una cápsula en el desayuno y otra en la cena, de lunes a viernes. En el caso de tomarlo como tratamiento se deberán tomar 2 cápsulas en el desayuno, comida y cena durante 3 días consecutivos.
OLEOCAPS nº2 Pranarom, no se recomienda tomarlas durante el embarazo ni en lactancia.
El poder de la fitoterapia
No solo te puedes ayudar de los aceites esenciales, las plantas como el arándano rojo Americano y la gayuba también están de tu parte.
El arándano rojo americano a concentraciones superiores a 240 PAC, gracias a las proantocianidinas, evita que las bacterias, como E.coli, se adhieran a la pared de la uretra y produzcan una infección.
Los complementos alimenticios con arándano rojo americano han incorporado últimamente D-manosa, que parece que también impide que las fimbrias de E.coli se anclen al epitelio.
La gayuba es una planta que contiene arbutósido, un principio activo con propiedades antimicrobianas. Una vez ingeridas las cápsulas de gayuba, la flora intestinal las activa liberando hidroquinona en las vías urinarias.
Tanto el arándano rojo americano como la gayuba se pueden tomar en combinación con un tratamiento antibiótico pautados por el médico. La curación será más rápida y los síntomas menores.
Los probióticos contra la cistitis.
El buen estado de la flora vaginal es esencial para evitar que las bacterias colonicen tanto la vagina como la uretra. La flora vaginal está formada por diferentes tipos de bacterias “buenas” como Lactobacillus acidophilus, L. crispatus, L. iners y L. gasseri que nos defienden de bacterias externas perjudiciales para la salud, como E.coli.
Por lo tanto, tomar probióticos de forma externa ayuda a mantener una flora bacteriana fuerte.
Es importante tomarlos en combinación con el antibiótico (aunque nunca en la misma toma) para evitar que con la posible bajada de defensas provocada por el antibiótico, florezcan los hongos.
Cumple el tratamiento, por favor.
Muchas de las cistitis de repetición que nos encontramos en la farmacia se deben a un mal cumplimiento del tratamiento antibiótico. No terminar el tratamiento (por muy largo que te parezca) es perjudicial parta tu salud.
¿Por qué? Porque aunque hayas notado mejoría en los síntomas si dejas de tomarte el antibiótico y queda alguna bacteria patógena viva, puede volver a infectar y empezar el ciclo de nuevo.
Por tanto, no deberías guardar en el botiquín restos de tratamientos antibióticos. Aviso navegantes (aunque es un recordatorio más bien): los farmacéuticos no podemos dispensar antibiótico (Monurol, Septrin, ciprofloxacino…) sin una receta del médico. Por mucho que os duela, con todo el dolor de nuestro corazón y por ley, debéis respetarlo y aceptarlo.
YA LLEGÓ EL VERANO, NUESTRAS RUTINAS CAMBIAN, pasamos muchas horas al día fuera de casa o nos vamos durante una temporada de vacaciones, es por esto que te daré algunos consejos para que te sea más fácil adaptar tu dieta al verano.
¿CÓMO LOGRAMOS MANTERNOS EN NUESTRO PESO?
Para PODER MANTENER LOS RESULTADOS es importante que puedas planificar y organizar tu menú. De esta manera mejorarás el listado de la compra y tendrás al alcance los alimentos que mejor te convengan sin dejar pie a la improvisación.
Si no te quedas en casa, que es lo más habitual y te diriges a la playa o al campo, LO PRINCIPAL ES QUE TE HIDRATES BIEN:
El agua es el mejor aliado para estos casos, así como las infusiones con hielo y sin azúcar (¡por supuesto!),
La fruta fresca cortada, y por qué no de vez en cuando un refresco light o un agua con gas y una rodaja de limón.
SI VAS A COMER FUERA, trata siempre de llevarte comidas saludables en tu tapper, son muy buena opción las ensaladas frescas, legumbres, sándwiches vegetales, pasteles o quiches de verduras y sopas frías. Para los postres o como tentempié puedes llevarte piezas de fruta.
APROVECHA PARA REALIZAR ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE como excursiones, paseos por la orilla de la playa, ir en bici, nadar, patinar.
Te ayudará a mantenerte activa y además es una buena estrategia para cortar con el stress y conectar mejor con la naturaleza. A demás mejoras la circulación y disminuyes la sensación de piernas pesadas.
SI COMES EN UN RESTAURANTE O UN HOTEL, la mejor opción es escoger un plato único y completo. Está comprobado que aunque hagamos un primero y un segundo y pensemos que contienen pocas grasas, las cantidades son superiores en creces que si lo comiéramos en casa.
Es por ello que una ensalada completa o un segundo de carne o pescado con guarnición es suficiente. A la hora de elegir los postres, la fruta de temporada es la mejor opción.
SI TE GUSTA HACER EL APERITIVO los fines de semana y en vacaciones casi cada día, plantéate la mejor opción y no renuncies a este pequeño placer: pepino troceado con pimienta y vinagre, encurtidos, banderillas, verduras enlatadas como corazones de alcachofas o espárragos blancos, brochetas de cherry y perla de mozzarela, y por qué no un vaso de gazpacho con picadillo de huevo. Huye de los fritos, rebozados y de las bebidas azucaradas y del alcohol.
PARA LOS PLACERES DULCES, un pequeño helado u horchata de vez en cuando no va a empeorar la situación, pero mejor que sea casero con esta receta sencilla ¡no tendrás excusa!
MI RECETA SALUDABLE:
Corta fruta y congélala en una bolsa, luego tritúrala con un yogur o con queso fresco batido, refrigéralo de nuevo hasta que tenga la consistencia que te guste, ¡¡¡ y a comer!!!
He preparado un PLAN SEMANAL, para que te ayude a conseguir tus OBJETIVOS
Sobre todo, disfruta del verano y no te obsesiones con tu peso, si sigues las pautas los resultados llegan seguro. Nuestra mayor satisfacción será que consigas obtener estos resultados por los que tanto te has esforzado ¡El reto está a tu alcance, no te rindas!
¡NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE!
El etiquetado de ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ es correcto, aunque la OCU diga lo contrario. La AEMPS ha hablado.
Te aclaramos lo que ha pasado entre Isdin y la OCU.
Ante todo, tranquilidad. LOS PROTECTORES SOLARES DE ISDIN SON SEGUROS.
Para animarnos el verano y sembrar un poco el pánico o al menos la duda, en mayo la OCU lanzó el siguiente titular. “El análisis revela que un producto de Isdin con SPF 50+ en realidad tiene solo una protección media, SPF 15. Pedimos su retirada y la de otro que no llega al nivel anunciado.”
En plena campaña de solares y protección solar esta noticia cayó como una jarro de agua fría. El producto que denunció la OCU es el spray Transparent Pediatrics SPF 50+. La alarma fue mayor al tratarse de un fotoprotector para niños. La piel de los niños es más fina y sensible al sol. Ade-más, las quemaduras durante la infancia duplican el riesgo de padecer cáncer de piel en el futuro. Isdin es el número uno en ventas de fotoprotección por lo que esta noticia afectó a muchos consumidores y muchos farmacéuticos que trabajan la marca. Decir que un protector solar tiene SPF 15 en vez de un SPF 50, es mucho decir.
El ser el número uno en ventas no es fruto de la casualidad. Isdin está en continua investigación de nuevas texturas y productos, con el respaldo siempre de estudios científicos. En cuanto salió la noticia Isdin hizo público los cinco estudios que habían realizado sobre el cuetionado spray transparente pediátrico.
La AEMPS ha evaluado los estudios aportados por Isdin y por la OCU y los ha evaluado. Esta ha sido su respuesta: "La AEMPS ha revisado los estudios de los dos productos de ISDIN y Babaria llevados a cabo en lotes de los estudios de la OCU y confirma su correcto etiquetado”.
Todos los cosméticos que salen al mercado han tenido que ser sometidos a estudios de seguri-dad y eficacia. Los protectores solares y sus filtros tienen que superar controles adicionales: en-sayos in vivo e in vitro para determinar la protección UVA, ensayos in vivo para determinar el SPF y determinación de la longitud de onda crítica. Otro motivo más, para no jugar a las cocinitas y hacer protectores solares en casa (tan de moda ahora en redes sociales), de paso sea dicho.
Lo que no queda muy claro es el siguiente punto del informe de la AEMPS: “Se ha observado una cierta variabilidad en la metodología utilizada entre los laboratorios, que podría explicar los distintos resultados obtenidos”. ¿Qué métodos han utilizado la OCU e Isdin para que obtengan valores tan dispares?
Lo importante es que han vuelto a analizar los SPF y han concluido que son correctos y acordes a lo que defiende la marca. Además, no ha habido ningún aviso desde Cosmetovigilancia en rela-ción a este solar, lo que significa que nadie se ha quejado de que su niño se ha quemado por culpa de protector solar de Isdin.
Se supone que la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, defiende a los consumidores pero parece que lo único que buscan es el clic fácil y que se hable de ellos, aunque sea mal. Re-cordemos que es una empresa privada, no pública y que lo intereses que hay detrás de esta empresa no son del todo claros.
TE RECORDAMOS UNOS PUNTOS IMPORTANTES A LA HORA DE APLICAR LA PROTECCIÓN SOLAR:
• Aplícatela en casa sin el bañador puesto (sí, en pelotillas) para poder llegar bien a todas partes y espera media hora para que se te absorba, antes de exponerte al sol.
• Reaplica la protección solar cada dos horas o cuando salgas del agua. No hace falta obsesio-narse y ponerse la alarma en el móvil pero sí controlar un poco el tiempo.
• Las brumas, polvos y espráis transparentes son muy útiles a la hora de reaplicar el fotoprotec-tor pero tienen varios inconvenientes: no sabes bien dónde lo aplicas ni en qué cantidad. Si ha-ce viento a la hora de la aplicación, para que no se lo lleve el viento, aplícalo en la mano y de ahí a la cara o al cuerpo. Las brumas y los polvos son útiles para renovar el protector solar cuando vamos maquilladas.
El protector de elección, siempre que se pueda debe ser en crema, loción y aceite no transparen-te para asegurarnos de cubrir todo el cuerpo.
Fuentes:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/cosmeticos-cuidado-personal/2019/COS_04-2019-Isdin-Babaria.htm http://cienciaycosmetica.com/2018/10/04/que-controles-pasa-un-fotoprotector-por-que-nunca-deberias-realizar-crema-solar-casera/
¿Cuáles son las fotos más típicas del verano? Tienes dos opciones: foto de un mojito o cerveza en el chiringuito viendo atardecer en la playa o foto de tus pies en el agua.
Si eres de la segunda opción, no puedes dejar de leer este post.
Si queremos que nuestra foto de los pies en el agua sea la que más likes tenga, debemos esmerarnos y cuidar nuestros pies a diario. Me veo en la obligación de decirte que los pies hay que cuidárselos todo el año, pero sé que la realidad es otra. Para muchas personas, la piel del cuello para abajo, no existe (es decir que se olvidan de ella). No digamos ya los pies, la parte más alejada de la cara.
Vamos a dividir el post entre uñas y pies, porque cada zona requiere un cuidado específico.
Durezas no, gracias.
Las sandalias no engañan y dejan a relucir las durezas que llevamos todo el año escondiendo. Existen talones que no saben lo que es una crema hidratante. Las durezas son engrosamientos de la piel con acúmulos de células muertas que aparecen cuando existe una presión constante. Aparecen para proteger el pie, aunque estéticamente no nos gusten demasiado.
Antes de hidratar como locas los pies para intentar eliminar o por lo menos disimular las durezas, vamos a empezar por eliminar esas capas de células muertas.
TENEMOS DOS OPCIONES:
La piedra pómez de toda la vida o esto mismo en versión mejorada
La lima de Dr. Scholl.
En cualquiera de las opciones se debe utilizar la lima después de la ducha, ya que la dureza se habrá reblandecido y será más fácil eliminarla.
DESPUÉS DE LA EXFOLIACIÓN, VIENE LA HIDRATACIÓN.
A nosotras nos encanta Ureadin Podos porque está formulado con una concentración alta de urea, 10%, ácido láctico (exfoliante) y otros ingredientes hidratantes como ácido hialurónico, calmantes como el pantenol y regenerantes de la piel como la alantoína.
En el caso de que con el procedimiento anterior la dureza siguiese ahí, aferrada al pie como a un clavo ardiendo, podemos aplicar una crema que sea exfoliante. Debes aplicar estas cremas solo por la zona a tratar ya que son queratolíticas y corrosivas y pueden irritar la piel sana.
¿CUÁL ES EL MAYOR MIEDO DE UN PIE EN VERANO?
Que le salga un papiloma o un hongo en el pie. Las piscinas son la solución al calor en verano pero también un caldo de cultivo.
SOLUCIÓN:
anda con chanclas por los alrededores de la piscina, dúchate con chanclas y no te quietes las chanclas salvo para meterte al agua. Lo mismo aplica si frecuentas vestuarios y duchas públicos.
En verano con el calor, el pie suda más de lo normal, sobre todo si permanece durante todo el día en un zapato cerrado.
PARA EVITAR MALOS OLORES Y PREVENIR LA APARICIÓN DE HONGOS, utiliza un desodorante para pies:
Del pie pasamos a las uñas. En la farmacia cada vez vemos más casos de hongos en las uñas por haberse hecho la manicura y/o pedicura en sitios que no debían con condiciones higiénicas que dejan mucho que desear (ya me entiendes). Lanzo una reflexión al universo: que un sitio aparentemente no este sucio, no quiere decir que los utensilios con los que trabajen estén limpios y/o estériles, piénsalo.
En cuanto tengas alguna sospecha sobre alguna uña que esté un poco rara, acude a tu farmacéutico de confianza. Los hongos de las uñas se reconocen porque la uña se vuelve amarillenta y se engrosa. La infección suele empezar por un lateral de la uña y se suele extender poco a poco por el resto de la uña. Es un proceso lento pero constante y tedioso de erradicar.
Si no te gusta pintarte las uñas pero quieres lucir unas uñas bonitas, la lima de uñas de Scholl es tu solución. Esta lima eléctrica pule y saca brillo natural a las uñas.
¡PARECERÁ QUE TE HAS APLICADO UN PINTAUÑAS CON BRILLO TRANSPARENTE!
Si quieres unas uñas fuertes y sanas pero no quieres dejar de utilizar esmaltes, intenta que tus pintauñas no contengan los siguientes ingredientes que pueden ser irritantes: formaldehído, tolueno, DBP, resinas de formaldehído y alcanfor.
CREPPES CON FRUTA DE TEMPORADA
Era una las cuatro recetas que propuso nuestra nutricionista Mercè Moreu, en el último TALLER de desayunos SALUDABLES
Hoy, explicamos paso a paso cómo conseguir unas creppes deliciosas, que podrás disfrutar tanto en desayunos como en la merienda! Una vez hechas, las puedes reservar y disfrutar durante el resto de la semana.
INGREDIENTES (6 raciones)
PARA LA MASA: 6 raciones (x 3, si quereis dejar hechos unas 18 creppes)
- 125 (x3) gramos de harina integral.
- 250ml (x3) vaso de leche entera/ almendras/avena..
- 2 (x3) huevos enteros (ecològicos o de gallines criadas en libertad).
- 2 (x3) cucharadas de Aceite de oliva
- 1 (x3) pellizco de sal.
PARA EL RELLENO:
- 2 manzanas
- 2 (x2) albaricoques o melocotones
- Canela en polvo
PREPARACIÓN:
• Preparamos la compota de manzana y melocotones, pelando y troceando la fruta
• Colocamos la fruta en un recipiente de vidrio y tapamos con film, durante 4 minutos a potencia máima en el microondas
• Dejamos enfriar
• En un bol, mezclamos todos los ingredientes, y batimos hasta conseguir una textura homogénea
• Sobre la sartén caliente y con un poco de aceite volcamos con un cucharón la masa. La extendemos y vasculamos para repartir bien la masa, quedando una capa lo más fina posible.
• Movemos la sartén y si vemos que la masa se despega, podemos girar la creppe con la ayuda de una espátula.
• Dejamos que se acabe de hacer y volcamos sobre un plato, dejandola enfriar.
• En el momento que nos apatezca, podemos extender la compota de fruta sobre la creppe y añadir canela molida.
Lista para comer!
Llega el verano y con él, para muchas personas la alergia solar. ¿Alergia solar? ¡Si necesitamos el sol para vivir! Aunque parezca increíble nuestro organismo puede volverse alérgico a casi cualquier cosa.
¿Sabías que hay personas que son alérgicas al agua? A veces nuestro organismo es una caja de sorpresas.
El nombre técnico de la alergia solar es Fotodermatosis Polimorfa. Esta patología de la piel suele darse en personas con fototipo I y II, es decir, con la piel, los ojos y el pelo claro. Aparece en las zonas expuestas al sol como brazos y escote. Se trata de manchas, rojeces, pústulas, eritema e irritación que cursan con picor.
No hay duda de la causa que produce la alergia solar es el sol. También debemos tener en cuenta cómo se encuentra nuestra barrera (la piel) frente a agresiones externas. Si se ha producido este tipo de alergia quiere decir que el sistema inmunitario no ha podido combatir lo que él ha detectado como extraño, los rayos UV. El sistema de defensa de la piel se ha activado en exceso, produciendo un enrojecimiento.
Suele ocurrir en los primeros contactos con el sol. Pasamos del invierno de vivir como cebollas bajo capas y capas de ropa, y de repente estamos tomando el sol en la piscina. El “destape” no suele ser gradual y la piel siente el sol como una amenaza. “Demasiado sol para mí”, debe pensar la piel. La aparición en la piel de la alergia solar suele aparecer desde horas hasta días después de la exposición solar.
CÓMO PREVENIR LA ALERGIA AL SOL.
• FOTOPROTECCIÓN ALTA.
Tengas alergia solar o no, la protección solar no es negociable. Utiliza SPF mayor de 30 tanto en el cuerpo como en la cara. Aunque sea una práctica muy habitual, no es recomendable ir disminuyendo el SPF a medida que nos vamos bronceando porque el daño solar sigue existiendo, aunque no nos quememos.
• EVITAR LAS HORAS DE MÁXIMA RADIACIÓN SOLAR.
Las horas centrales del día, desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde, es donde más incide el sol. A partir de las 6 de la tarde es una hora buenísima para bajar a la playa o la piscina.
• EXPOSICIÓN AL SOL DE FORMA GRADUAL.
Los primeros días de playa o piscina no te pases las horas, vuelta y vuelta al sol y evita las horas centrales. Trata de hacer una exposición al sol controlada y poco a poco.
• FOTOPROTECCIÓN ORAL.
Aquí está la clave. Si quieres combatir el estrés oxidativo que afecta a las células y está producido por la radiación solar, debes tomar complementos alimenticios a base de antioxidantes: licopeno, vitamina C, vitamina E, beta-caroteno, té verde, Vitis vinifera.... De esta manera, fortaleces el organismo y lo preparas para altas dosis de estrés, al que no suele estar habituado.
¿ALERGIA SOLAR= FOTOSENSIBILIDAD?
No hay que confundir la alergia solar con la fotosensibilidad.
Las sustancias pueden ser fotosensibles y/o fotosensibilizantes. Una sustancia fotosensible es la que se ve afectada por la radiación solar, empeorando su fórmula. En el caso de los medicamentos, en el prospecto se especifica que se mantenga alejado de la luz y el envase suele ser vidrio opaco.
Por otro lado, una sustancia puede producir fotosensibilidad a una persona porque la radiación solar reacciona con alguna sustancia en la piel, produciendo irritación y picor en la piel.
Debemos tener cierta precaución en verano porque muchos medicamentos habituales (antiinflamatorios, anticonceptivos, antidepresivos, antihistamínicos…) pueden producir fotosensibilidad. Te puede parecer una paradoja la siguiente situación: te pica un insecto, te aplicas antihistamínico en crema para aliviar el picor, te vas a la playa y te aparece una reacción en la piel. Por muy irreal que parezca, esto puede ocurrir.
¿ACNÉ DE MALLORCA?
¿Granos que salen mientras estás de vacaciones en la isla? No. Son unos granitos que pueden aparecer si la piel reacciona con algún perfume o algún ingrediente del protector solar.
Las mujeres que padeciesen acné juvenil tienen más probabilidad de sufrir en la edad adulta acné de Mallorca. Por eso es importante no rociarte de perfume, o de desodorante, antes de bajar a la playa.
Consulta, qué debes hacer para evitar el acné durante el verano
He oído pedir a mujeres que acaban de dar a luz las cosas más peculiares que te puedas imaginar, y todos ellos son alimentos desaconsejados en el embarazo. A día de hoy, ver a una embarazada tomarse una cerveza o fumar un cigarrillo, nos rechina. Sin embargo, hay muchas otras cosas, que pasan desapercibidas y con las que se debe tener precaución.
TE PONGO UN EJEMPLO.
Típico aperitivo español: tabla de quesos, tabla de embutidos, aceitunas y patatas fritas.
¿Qué es lo que una mujer embarazada no debe comer?
Las aceitunas son una excelente fuente de ácidos grasos cardiosaludables.
La patata al estar frita no es lo más sano del mundo, pero no tiene mayor problema. ¿Y los quesos? A menos que te aseguren y te enseñen la etiqueta donde especifique que estén pasterizados, no deberías ni probarlos (luego explicaremos el porqué). ¿Los embutidos tampoco? Tampoco.
A no ser que esté congelado previamente (que no es habitual).
Por lo tanto, si eres más quesera que un ratón o no puedes vivir sin jamón serrano, cómpralos tú y degústalos en casa, con un vaso de agua (lo siento, ni gota de alcohol).
Todas las recomendaciones que verás a continuación, tienen un mismo argumento: ELIMINAR VIRUS O BACTERIAS DE DETERMINADOS ALIMENTOS QUE PUEDAN AFECTAR AL FETO.
En el embarazo el sistema inmunitario se encuentra un poco debilitado y no funciona igual que el resto del tiempo. Por eso, para curarnos en salud y nunca mejor dicho, debemos evitar ocasiones que supongan un riesgo para el bebé.
Una de las bacterias culpables de que las mujeres embarazadas no puedan comer muchas cosas es la bacteria Listeria. Listeria monocytogenes es una bacteria que soporta temperaturas extremas y que tiene afinidad por la placenta.
Has oído bien, se va directa al feto. La buena noticia es que a temperaturas mayores de 50°, la bacteria muere.
Consejos para embarazadas a la hora de cocinar
• LAVA Y DESINFECTA FRUTAS Y VERDURAS. El desinfectante alimentario debe ser tu pinche de cocina durante los 9 meses de embarazo.
• OJO CON LA CONTAMINACIÓN CRUZADA. Por ejemplo: manipular carne fresca con un cuchillo y utilizarlo directamente para trocear verduras.
• NI CARNE, NI PESCADO, NI MARISCO CRUDO. Si es así, debe estar previamente congelado a menos 22° grados durante 48 horas. Adiós sushi, boquerones en vinagre y tartar por un tiempo. Cocina carnes y pescados a altas temperaturas (más de 50°).
• Existen determinados pescados que por su alto contenido en mercurio se deben evitar en niños pequeños en pleno crecimiento y mujeres embarazadas como el pez espada, el atún rojo, la caballa o el emperador.
• Si no concibes un sábado noche sin un poco de jamón serrano (o de jabugo si tienes suerte) en tu plato, debes congelarlo previamente a -22° durante 10 días.
• QUESOS Y LECHE SIEMPRE PASTERIZADOS. En quesos que son mezcla de quesos, algunos pueden estar pasterizados y otros no (lee bien la etiqueta antes de comprar algo).
¡Atención embarazada!
El embarazo no es ese momento de la vida en el que se tiene vía libre para comerte el mundo, literalmente. Todos los kilos que ganes, tendrás que perderlos en algún momento. Sin embargo, no solo es una cuestión de peso, es un tema de salud. Los productos ultraprocesados, el azúcar, los snacks… están vacíos nutricionalmente y no van a aportar nada bueno ni a ti ni al bebé.
De hecho, las mujeres con sobrepeso tienen más probabilidad de sufrir diabetes gestacional y de que su bebé sufra diabetes en el futuro. La diabetes gestacional puede resolverse y desaparecer después del embarazo o mantenerse en el tiempo.
TAMPOCO COMAS POR DOS. Come alimentos de alto contenido nutritivo que te aporten nutrientes y energía a ti y al bebé: legumbres, frutas, verduras, frutos secos… Los alimentos de origen animal, que estén siempre bien cocinados a altas temperaturas, para matar cualquier bacteria que haya.
ELIMINA DE TU CESTA DE LA COMPRA PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS llenos de azúcar y grasas y vacíos nutricionalmente.
Consulta nuestro post y planifica tu compra!
Si quieres que una planta crezca fuerte tendrás que regarlar con agua y aportarle la luz necesaria. Lo mismo pasa con un bebé, si quieres que crezca sano deberás darle los nutrientes necesarios.