COSMÉTICA APTA Y NO APTA EN EL EMBARAZO

Publicado por Paloma Sastrón en 02-12-2019 15:02:00

Llega el embarazo y todo son dudas. No es para menos ya que dentro de ti se está gestando una vida preciosa. Es el momento en el que más conectados vais a estar el bebé y tú. Tus experiencias, ya sena positivas o negativas se van a trasladar al bebé.

La alimentación la tenemos más o menos clara: nada de alimentos crudos de origen animal, lavar frutas y verduras con desinfectante alimentario, cocinar todos los alimentos a más de 50ºC, quesos pasteurizados… Ya te hablamos de la toxoplasmosis y la listeria en este post. 

¿Y la piel? ¿Tenemos claro que ingredientes cosméticos no podemos utilizar durante el embarazo? La piel es el órgano más amplio que tenemos y el que sufre grandes modificaciones durante el embarazo
post-cosmetica-apta-embarazo

Tratamientos cosméticos a evitar durante el embarazo:

DEPILACIÓN LASER. No se han realizado suficientes estudios sobre la influencia en el feto de la depilación laser. Mejor esperar a después de la lactancia, donde los niveles hormonales vuelven a la normalidad.

BLANQUEAMIENTO DENTAL. Están contraindicados hasta después del parto. Mejor aparcar tanto los tratamientos con moldes para aplicarlos en casa como los blanqueamientos en la cabina del dentista.

RETINOIDES (ISOTRETINOÍNA, ADAPALENO…) Están prohibidos en el embarazo tanto los retinoides por vía oral como por vía tópica por ser teratogénicos para el feto, pudiendo producir malformaciones en el feto. Desde alteraciones en el sistema nervioso, cardiovasculares y en las extremidades.

MINOXIDIL. El minoxidil para la caída del cabello tiene efecto vasodilatador en la circulación del cuero cabelludo. Aunque la absorción sistémica es casi nula se debe evitar su aplicación hasta después de la lactancia materna porque no existen datos clínicos disponibles sobre su seguridad en el embarazo.

HIDROQUINONA.Utilizada como tratamiento antimanchas. Al no haber estudios, se desaconseja su uso durante el embarazo.

ANÁLOGOS DE LA VITAMINA D como el calcipotriol, usados para el tratamiento de psoriasis. Se ha demostrado que pueden producir toxicidad y anomalías en el feto.

Tratamientos cosméticos seguros durante el embarazo:

EXFOLIANTES MECÁNICOS SUAVES
Los scrubs o exfoliantes “de bolitas” al realizar una exfoliación mecánica en la superficie se pueden utilizar sin problemas.

PARABENOS
¡Los parabenos son seguros! No nos cansaremos de repetirlo. A pesar de su mala fama, son los conservantes en cosméticos más estudiados, eficaces y seguros a día de hoy.

Cosméticos que no pueden faltar durante tu embarazo:

CREMAS ANTIESTRÍAS

Las estrías se originan cuando la piel pierde la función de estirarse. Los cambios repentinos en el peso y el estiramiento continuo de la piel es lo que provoca que salgan estrías. Se produce una rotura de la dermis y es cuando aparecen las líneas rosáceas. Las estrías pasan por dos fases con sus colores característicos. Cuando están recién formadas, en la fase inflamatoria, son de un color rosado, convirtiéndose en blancas en la fase cicatricial.

Pincha en nuestro post CÓMO TRATAR LAS ESTRÍAS DEL EMBARAZO

post-cosmetica-apta-embarazo
No apliques crema solo en la tripa, las estrías también pueden aparecer en los muslos, las mamas, las caderas y las axilas.

Aunque las estrías suelen salir en el tercer trimestre del embarazo, aplica crema antiestrías desde el primer momento hasta el último día. Aplica de forma generosa crema antiestrías dos veces al día. ¡Es mejor prevenir las estrías que eliminarlas!

PROTECCIÓN SOLAR

La protección solar no es negociable estés o no embarazada. Durante el embarazo debido a la alteración hormonal, y por una vez no al sol, existe riesgo de padecer melasma o velo de la embarazada. El melasma está formado por una serie de manchas amplias que salen sobre la frente, labio superior y mejillas. Esta hiperpigmentación no podrá ser tratada hasta que se acabe la lactancia materna, pero podemos evitar que las manchas se potencien aplicando protección solar a diario.

Existen miles de texturas (crema, fluido, compacto…), elige la tuya y no salgas de casa sin ella. A nosotras nos encanta Age repair de Isdin porque además de tener protección muy alta (SPF 50+) también tiene triple acción antienvejecimiento.
post-cosmetica-apta-embarazo

Fuente:
www.preguntasdelembarazo.com

CÓMO CUIDAR NUESTRA PIEL CON LA LLEGADA DEL FRÍO

Publicado por Paloma Sastrón en 29-11-2019 10:38:00

La piel no es estática, aunque no se vaya a ningún sitio, está en continuo cambio. Las condiciones ambientales, el estrés y la alimentación son factores clave que determinan el estado de la piel.

Con estos tres ejemplos reales lo vas a entender mejor

1. Los dermatólogos están hartos de ver a personas con acné que trabajan en cocinas tipo McDonald
2. Herpes que aparecen en momentos de estrés (para terminar de estresarte)
3. Labios cortados en invierno (y más si esquías)

Por lo tanto, no deberías cuidar de la misma manera tu piel en verano que en invierno. Es decir, siempre debes tratarla con mimo pero debes cambiar tus hábitos cosméticos e higiénicos.

LA DESHIDRATACIÓN es el problema más habitual cuando llega el frío. La falta de agua a nivel superficial produce debilidad en la función barrera de la piel. Si la barrera de la piel está debilitada, el agua se escapa, provocando tirantez, picor y hasta descamación.

Hacemos un llamamiento a las pieles acneicas que confunden agua con grasa y cuándo les hablas de hidratación salen corriendo. Muchas veces vemos en la farmacia pieles grasas y deshidratadas, como lo oyes. Se limpian tanto la cara, y no la hidratan después, que acaban con un problema de deshidratación. Existen numerosos cosméticos en el mercado que son emulsiones hidratantes matificantes y aportan a la piel hidratación y nada de grasa.

Ya sea un sérum o una crema de toda tu rutina cosmética, debe ser hidratante. En este post te contábamos la importancia del ácido hialurónico como ingrediente cosmético y sus diferentes formatos.
post-cuidar-piel-invierno

LAS MASCARILLAS HIDRATANTES DEBERÍAN ESTAR PRESENTES EN TU RUTINA SEMANA. Aportan un extra de hidratación a tu piel deshidratada. Muchas de ellas, las puedes mantener en el piel toda la noche, sin necesidad de retirarlas.

Como por ejemplo La mascarilla vitaminada e hidratante de noche de Jowae. Al despertar notarás la piel hidratada, jugosa y llena de luz.
post-cuidar-piel-invierno
La mascarilla Hydragenist mascarilla S.O.S hidratante oxigena y recupera tu piel deshidratada aportándole hidratación y antioxidantes, para combatir el estrés oxidativo. Además, tiene un olor delicioso a rosa y jazmín.
post-cuidar-piel-invierno
Si te gustan las mascarillas de velo (y parecer el hombre de mas máscara de hierro), MARTIDERM, KOCOSTAR, FILORGA, SESDERMA, TALIKA O ISDIN te ofrecen mascarillas de velo impregnadas con ingredientes hidratantes y nutritivos. Este tipo de mascarilla son muy útiles para llevarlas de viaje: no ocupan nada y no te las tienes que traer de vuelta.

CUIDADO DE LABIOS Y MANOS

Utiliza labiales reparadores y nutritivos, a lo largo del día y sobre todo por la noche, para que se recuperen mientras dormimos. Los labiales de APIVITA nos encantan, por ser súper nutritivos y tener capacidad antioxidante.
post-cuidar-piel-invierno
Si vas a subir a la montaña, a andar o a esquiar, no olvides que el labial que te apliques debe llevar filtros solares para que no acabes con los labios achicharrados.

LAS MANOS, aunque llevemos guantes, se llevan la peor parte. Lo ideal sería hidratarlas después de cada lavado de manos, aunque sabemos que es mucho pedir. Los jabones de manos suelen ser bastante agresivos para la piel (no digamos ya los destinados a limpiar platos), debido a su alto poder detergente. Si vas a fregar, por favor ponte guantes.

El lavado de manos evita la propagación de virus y bacterias, no dejes de lavártelas (y más en temporada de gripes y resfriados).

CAMBIOS HIGIÉNICOS
No hay cosa que más relaje que darse una buena ducha después de un día de trabajo, pero sin pasarse. Limita el tiempo que pasas en la ducha, mejor que sean breves (5 minutos) y con el agua templada, nunca ardiendo.

Si vives en una zona seca, LOS HUMIDIFICADORES SON LA SOLUCIÓN A TUS PROBLEMAS.

Humidificando el ambiente matas dos pájaros de un tiro: mejoras el ambiente seco incentivado por la calefacción y mejoras los procesos de expulsión de mocos, si es que los hay. Además de agua, también puedes poner unas gotitas de diferentes aceites esenciales, según lo que quieras en ese momento.

Eucalipto y menta para purificar el ambiente, limón y bergamota para potenciar la energía positiva del ambiente o pino y ravintsara para combatir el cansancio o la fatiga. Hay muchos más aceites esenciales que puedes poner en el humidificador (asegúrate que sean para difusión).

PROBIÓTICOS, bienestar digestivo y emocional

Publicado por Mercè Moreu en 21-11-2019 11:49:00

Los probióticos son un conjunto de bacterias beneficiosas, y recalco lo de beneficiosas porque no siempre todas son malas (bacterias patógenas) que se encuentran en ciertos alimentos y en múltiples preparados comerciales como suplementos dietéticos; que tienen la capacidad de colonizar en la mucosa digestiva y repoblar las bacterias de nuestra microbiota.

El equilibrio de nuestra microbiota se puede ver alterado por una mala alimentación, uso de laxantes continuados, determinados medicamentos, el estrés e incluso algunas enfermedades.

Es importante mantener una correcta microbiota pues desarrolla varias funciones muy importantes como:

- interviene en la función digestiva
- fabrica defensas
- fabrica la vitamina K
- fabrica la serotonina

Empecemos por la función digestiva
Hay diferentes tipos de cepas de microbiota que realizan diferentes funciones. Es decir, hay cepas con función de fermentación (digieren la fibra) y cepas con función de putrefacción (digieren las proteínas). Si estas cepas no están en su equilibrio y una está sobreexpresada, se altera la función digestiva. Este desequilibrio está directamente relacionado con el tipo de alimentación y puede ser corregido con una dieta adecuada.

probioticos laboratorios nutergia bienestar digestivo y emocional

En el caso de la diarrea encontramos que hay bacterias patógenas que han colonizado más que las de la propia microbiota dejando huecos sin proteger. En este caso el tratamiento con la alimentación y suplementación de probióticos específicos mejoran la diarrea. En ningún caso sin supervisión médica hay que “cortar” la diarrea con medicamentos antidiarreicos aunque no estén financiados por las Seguridad Social y puedan adquirirse sin receta médica. Consulta siempre con tu médico o farmacéutico en caso de padecer diarrea.

No sólo los probióticos juegan un papel importante en la función digestiva. Los propios enterocitos (las células del intestino), tienen que estar correctamente formados y disponerse en una malla elástica y uniforme. Porque en el intestino se produce la absorción de nutrientes, se reabsorbe agua y se eliminan sustancias de desecho. Si lapared del intestino no está correctamente formada esta función se ve alterada, dando problemas de malabsorción, gases, estreñimiento, mal humor, incluso llegando a desencadenar patologías (cáncer de colon). Imaginemos un colador: si la malla del colador está elástica y resistente y presenta los huecos uniformes, colará de forma más efectiva, que si hay agujeros en la malla.

Aquí interviene la L-glutamina. Es un aminoácido que forma parte de las proteínas, por eso es importante consumir proteínas de alta calidad. A día de hoy, la población general consume más cantidad de proteínas de las necesarias y siguen existiendo problemas digestivos, porque no sólo se necesita de la l-glutamina de las proteínas, sino de su forma libre como tal en l-glutamina, y de fibra alimentaria.
Para el 1r caso, la l-glutamina al igual que los probióticos, hablamos de suplementos dietéticos especializados para tal fin.

En el caso de la fibra alimentaria es importante consumirla de los propios alimentos y no de forma aislada. La fibra alimentaria la encontramos en verduras, hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos de cáscara, semillas y cereales de grano entero como los copos de avena o de maíz, el arroz integral, la quinoa, el mijo, etc.

¿Y dónde encontramos los probióticos en los alimentos?. Básicamente de los alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, algunos quesos y el chucrut (col fermentada).

probioticos laboratorios nutergia bienestar digestivo y emocional

La fibra además es el alimento de la microbiota con lo que mejorará la función digestiva. No todas las fibras que no sean alimentarias funcionan de igual forma.

Existen 2 tipos de fibra:

fibra insoluble (en agua) = salvado de avena o de trigo = fibra irritativa
fibra soluble (en agua) = inulina, FOS* = fibra reguladora
* contracción de fructooligosacáridos.

Nos interesan los suplementos de inulina o de FOS que es el alimento del probiótico. A este tipo de fibras se le llaman prebióticos.

Llegado a este punto, ¿qué le sucede a una persona con problemas digestivos si le recomendamos una dieta rica en fibra y probióticos? Aunque pueda parecer contradictorio, y siempre dependiendo de la sensibilidad de cada uno, la combinación de pre y probióticos puede sobreexpresar la fermentación de la microbiota y producir gases.
En estos casos se recomienda realizar la dieta FODMAPS (descárgala aquí), que consiste en limitar el consumo de los alimentos con un tipo de fibra que puede llegar a provocar gases.

Los probióticos y las defensas
Como hemos comentado antes, los probióticos también intervienen en la formación de defensas. Para este capítulo te recomendamos que consultes el post “Nutrientes indispensables para este invierno” que encontrarás en nuestro Blog de SuperNatural.

La microbiota y el humor
¿Y qué sucede con el estado de humor? Aunque parezca de risa, al intestino, por estudios recientes, se le considera el segundo cerebro porque en él se llega a sintetizar más del 90% de la serotonina. La serotonina es un neurotransmisor indispensable para nuestro bienestar emocional, sentirnos bien, en paz, sin tener cambios de humor…
Si nuestro intestino no funciona correctamente puede verse relacionado con trastornos de humor, depresión y ansiedad. Cada caso tendría que ser estudiado de forma personalizada, pero cada vez tiene más peso la importancia de una buena salud digestiva para un estado emocional saludable.

probioticos laboratorios nutergia bienestar digestivo y emocional

Recuerda que las digestiones empiezan en la boca y que hay que masticar correctamente al igual que mantener una hidratación a base de agua.
Mantén unos horarios regulares, te ayudará a mejorar también la síntesis de serotonina y te facilitará el descanso nocturno.

Probióticos y aceites esenciales para el cólico del lactante

Publicado por Paloma Sastrón en 20-11-2019 10:47:00

Muchas veces no sabemos qué hacer cuando nuestro bebé está pachucho porque existen pocas cosas que se les puede recomendar, comparado con un adulto. La mayoría de los medicamentos no se recomiendan en bebés porque no se han podido realizar estudios clínicos en esa población (lo mismo pasa con las mujeres embarazadas)

post-colico-lactante

Sin embargo, podemos utilizar aceites esenciales quimiotipados, como los de Pranarom o complementos alimenticios con probióticos, para aliviar afecciones leves. En este post nos vamos a centrar en el cólico del lactante, por ser un problema muy común entre los bebés.
Cuando son pequeños, las molestias digestivas son muy habituales porque tienen el aparato digestivo inmaduro. Hasta los dos o tres años años de edad, puede estar madurando como los buenos vinos, hasta que se establece la flora bacteriana definitiva.

¿Qué le doy a mi bebé que sea seguro?

post-colico-lactante
La eterna pregunta que se hacen todos los padres primerizos.
¡Que levante la mano qué padre no ha padecido cólico del lactante! Menos mal que de mayores no nos acordamos de estas cosas, como la salida de los dientes o los cólicos.

¿Qué es el cólico del lactante?

Gases, estreñimiento, hinchazón abdominal, reflujo… Este conjunto de alteraciones digestivas, producen molestias en el bebé que le hacen llorar (la única forma de comunicación que conoce). Si el bebé llora más de 3 horas al día (y no es por necesidad de comer, pañales o mimos), puede ser que tenga molestias digestivas.
Si come ansioso, puede ingerir más aire del normal o si tiene estreñimiento, le impedirá que los gases salgan.

Pincha aquí si quieres seguir leyendo  sobre el cólico del lactante

Soluciones para el cólico del lactante

PranaBB spray confort digestive

post-colico-lactante
Es un spray para realizar masajes abdominales a los bebés a partir de los 3 kg de peso. Contiene aceites esenciales de manzanilla romana, hinojo, naranjo amargo y lavanda. Entre el masaje y los aceites esenciales, el bebé notará alivio. Puedes hacerlo hasta 4 veces al día.

Aceite esencial de manzanilla romana
Tiene propiedades eupépticas (ayuda a hacer la digestión), calmante del sistema nervioso, antiespasmódico, antiinflamatorio y ligeramente antiparasitario. Debes mezclar dos gotas en un aceite vegetal (aceite de almendras, por ejemplo) y masajear 3 veces al día. Se puede utilizar a cualquier edad.

Aceite esencial de estragón
Es utilizado como antiespasmódico y eupéptico. Su forma de aplicación es como el aceite esencial de manzanilla, mezclando 2 gotas en un aceite vegetal y masajeando por el abdomen la mezcla.

Reuteri

post-colico-lactante
Un probiótico líquido que contiene Lactobacillus Reuteri Protectis DSM 17938. Una de las bacterias más investigadas a nivel intestinal. Mejorando la flora bacteriana del bebé, ayudamos a que haga mejor la digestión, aumente la motilidad intestinal y disminuyendo la inflamación intestinal. Además disminuyen por competición, las bacterias productoras de gas como Escherichia coli, Enterobacter, Pseudomonas, Yersinia, Klebsiella, Serratia y Vibrio.

Disolver en leche, agua o cualquier bebida fría (nunca caliente), 5 gotas antes o después de las comidas, todos los días.
Los probióticos se pueden tomar de forma prolongada en el tiempo, sin producir nunca efecto adverso. 

La importancia de la flora bacteriana y los probióticos

Si tienes niños sabrás que las dermatitis atópica está a la orden del día. Estarás pensando… ¿Qué tendrá esto que ver con las molestias digestivas de las que estábamos hablando? Tienes razón, pero quiero ponerte un ejemplo práctico para que entiendas la importancia y los beneficios de los probióticos.

Se hizo un estudio donde se administraron probióticos a un grupo de mujeres embarazadas en el último trimestre de embarazo y a sus bebés en los primeros 6 meses de vida, mientras que a otro grupo se le administró un placebo.
Se comprobó que los bebés del grupo que había consumido probióticos, tenían menos incidencia de dermatitis atópica, alergia al huevo y a la lactosa.
Como ves, una mejora en la flora bacteriana, refuerza el sistema inmunitario y fortalece el organismo de bebés y adultos.

Una puntualización sobre los probióticos. No cualquier bacteria sirve para todo. Es importante saber qué cepa contiene el probiótico, para saber dónde va a ejercer su acción.



Fuentes:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31721162
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29173785

PARA LOS CHEFS DE LA CASA

Publicado por Mercè Moreu en 18-11-2019 15:51:00

¡Tu hij@ ya es un/a PequeChef!  Y queremos recordarte la importancia de trasladar los conceptos de alimentación y que siempre hayan alimentos saludables al alcance de los niños y estén rodeados de ellos, pero también es importante que puedan participar en su preparación.

En Farmacia Soler queremos potenciar que los niños tomen frutas y verduras a diario. El primer paso será dar ejemplo y que todos los integrantes del hogar lo hagan.

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia
Después será importante también que todas las comidas que sean posibles se hagan con todos los miembros de la unidad familiar. Ya no funciona aquello de los niños primero y luego los adultos. Si queremos crear buenos hábitos alimentarios es importante que todos seamos partícipes y comamos en familia, a parte de mejorar a largo plazo la alimentación siempre y cuando hayan alimentos saludables o queramos que coman lo mismo que nosotros y no hacer 3 menús diferentes, mejoraremos el vínculo familiar.

Es cierto que con las prisas, los horarios que tenemos no podemos invertir este tiempo para que los niños nos ayuden o hagan sus primeras preparaciones pero podéis organizaros y fijar al menos 1 día a la semana para poderlo hacer.

¡Fue muy divertido hacer las recetas con frutas y verduras con sus caritas sonrientes! ;)

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

Desde Farmacia Soler queremos daros las GRACIAS por haber participado en el taller de cocina infantil: CHEF DE LA CASA POR UN DÍA

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

taller de cocina infantil chef de la casa por un dia

Y recuerda que…¡ya tienes un PequeChef en casa! ;)

Esperamos volver a realizar otro taller con nuevas recetas.
No te pierdas los eventos que realizamos cada mes en nuestras 2 Farmacia Soler.

Te invitamos a ver el vídeo CHEFS DE LA CASA POR UN DÍA

Unique Pink Collagen ¡El colágeno de las celebrities!

Publicado por Mercè Moreu en 14-11-2019 17:37:00

Unique Pink Collagen es mucho más que un colágeno para la piel.

Porque nos gusta encontrarnos bien tanto por dentro como por fuera, con Unique Pink Collagen es posible. Gracias a su método “grow up”, contiente 27 ingredientes activos premium que permiten una salud digestiva y una mejora de los resultados en la piel en pocos días.

unique pink collagen antiaging antiedad

¿Cómo es posible? Sus 27 activos actúan sobre los 4 pilares fundamentales. Su fundadora y creadora Meritxell lo define como:

Glow - Antiaging - Light - Firm

Gracias a su cóctel antioxidante a base principalmente de astaxantina, vitamina C, carotenoides, luteína y zeaxantina permite un efecto de luminosidad (Glow) en la piel, en pocos días y mucho más importante, ayuda a proteger las mucosas internas y mejora la salud ocular.

Contiene un potente antioxidante del pino, pycnogenol que junto con el selenio, la coenzima Q10 y las vitaminas del grupo B refuerzan la acción antiedad (Antiaging).
Imprescindible para restablecer daños celulares y mejorar la salud de la piel y eliminar los radicales libres que son los causantes directos de la oxidación celular.

Contiene como no, colágeno verisol Ⓡ que ayuda a formar la estructura de la piel, reforzando la densidad y disminuyendo las arrugas y mejorando sobretodo la hidratación (Firm). La eficacia del colágeno queda reforzada con el bambú, rico en silicio.

unique pink collagen antiaging antiedad

Unique Pink Collagen va más allá y en su composición contiene principios activos que mejoran la absorción de nutrientes y del colágeno (ya que es una proteína de baja asimilación por naturaleza).

No solo mejora la absorción del colágeno sino que también ayuda a la salud digestiva (Light) porqué además contiene inulina y el complejo Herbagut Ⓡ. Notas al instante como mejoran tus digestiones y el vientre se desinflama.

Unique Pink Collagen podríamos clasificarlo como un suplemento a la dieta ya que contiene un complejo de nutrientes premium que fácilmente en la edad adulta pueden ser deficitarios, además de mejorar la salud digestiva y como no el estado de la piel.

¿Qué lo hace diferenciador a otros colágenos?
Su composición de 27 ingredientes, el colágeno biodisponible y estar libre de alérgenos:
gluten, frutas de cáscara, soja, lactosa. Los resultados son visibles a los pocos días de tomar Unique Pink Collagen. Su fácil disolución en cualquier líquido o semisólido permite tomarlo en cualquier momento del día. Bastan con 2 cucharaditas dosificadoras que incluye el envase al día.

Te invitamos a ver el vídeo Unique Pink Collagen, el secreto para una piel perfecta

Te invitamos a ver el vídeo Pink Collagen, el mejor colágeno para tu piel

Ya sabes, si quieres tener una piel como una celebrity sin pasar por el quirófano Unique Pink Collagen es tu producto.

¿QUÉ ES EL BAKUCHIOL?

Publicado por Paloma Sastrón en 12-11-2019 14:09:00

Ya sabéis que siempre queremos manteneros informadas de los últimos hits cosméticos. Si ya os hablábamos en este post de los retinoides y por qué deberías incluirlos en tu rutina cosmética, hoy venimos con un principio activo más moderno todavía.

Te recordamos rápidamente (por si te perdiste nuestro post anterior) que los retinoides aunque sean súper potentes, tienen una parte oscura como Darth Vader. Mal utilizados o utilizados en pieles sensibles pueden producir irritación, rojeces y fotosensibilización.

post-BAKUCHIOL

Si tienes la piel sensible y estabas triste porque no podías utilizar los retinoides, estás de suerte porque ha llegado a tu vida… el Bakuchiol (aplausos por favor).

EL BAKUCHIOL NO ES UN INVENTO NUEVO

Ya lo utilizaban las culturas india y china para tratar problemas de la piel. Este principio activo se extrae de la semillas y hojas de la planta Psoralea corylifolia y por eso se le denomina comúnmente “el retinoide vegetal”.

Se ha demostrado que el Bakuchiol tiene una IMPORTANTE FUNCIÓN ANTIOXIDANTE, inhibiendo la peroxidación lipídica de las mitocondrias. El estrés oxidativo es el mayor enemigo del organismo y sobre todo de la piel, sobre la que produce envejecimiento prematuro. Además, reduce las líneas de expresión, difumina las arrugas, elimina las manchas, mejora la elasticidad y la firmeza de la piel. Un principio activo antiedad que no puede faltar en tu rutina.

La mayor ventaja de utilizar Bakuchiol es que no produce en la piel todos los efectos adversos que mencionábamos antes, que sí puedes experimentar utilizando retinoides (aunque las malas lenguas dicen que no es tan efectivo).

Aunque el Bakuchiol no tenga la misma estructura química que los retinoides, se ha comprobado que actúa como ellos, regulando la expresión de los genes.
Espera, tenemos otra buena noticia. Como sabrás, los retinoides están prohibidos en el embarazo por ser derivados de la vitamina A, que es teratogénica (esta no es la buena noticia). Sin embargo, el Bakuchiol sí que se puede utilizar en el embarazo.

¿QUÉ COSMÉTICOS CONTIENEN BAKUCHIOL?

Para ponerte las cosas fáciles y que el ansia viva no pueda contigo, te hemos hecho una selección de productos que lo contengan.

¿Bakuchiol para pieles grasas? Sí y te explicamos el porqué. Se ha demostrado que limita la proliferación de la bacteria responsable del acné, Propionibacterium acnes.

Toda la GAMA SEBIUM PARA PIELES ACNEICAS DE BIODERMA, incluye Bakuchiol en su formulación, aunque no como activo principal. Todos los tipos de piel deberían incluir un activo transformador en su rutina. ¿No crees?
post-BAKUCHIOL

Por el mismo motivo, Lierac lo ha incluido en su gama anti granitos. SÉBOLOGIE GEL REGULADOR es un tratamiento antiimperfecciones que controla los brillos, los poros dilatados, los granos y las marcas residuales. 


LAS AMPOLLAS ISDINCEUTICS FLAVO-C MELATONIN DE ISDIN
post-BAKUCHIOLLas ampollas que reparan tu piel mientras duermes contienen melatonina, bakuchiol y vitamina C. ¿Melatonina en un cosmético? ¿Eso no era para dormir? Vas bien encaminado. La melatonina es una hormona que segrega nuestro cuerpo a partir de las 10 de la noche y es la encargada de regular los ciclos circadianos (ciclos sueño-vigilia). Además, durante la noche estimula las defensas antioxidantes de la piel para autorepararla y prepararla para el día siguiente. 

Ya sabes que la vitamina C es el antioxidante más estudiado y conocido, capaz de iluminar tu piel, acelerar la producción de colágeno y elastina y difuminar las manchas. No solo eso, también lucha contra el estrés oxidativo.

EL NUEVO CICA-FILLER DE LIERAC

post-BAKUCHIOL

Cica-filler es una cura para experimentar una renovación profunda de la piel, que tiene como principal ingrediente un transformador de la piel al que le vamos a borrar el nombre gracias a este post. Además, contiene un complejo súper hidratante formado por dos tipos de ácido hialurónico: de alto peso molecular y microencapsulado. Sobre las maravillas del ácido hialurónico ya te hablábamos aquí.

Por último, encontramos en su fórmula extracto de levadura de agave, capaz de estimular la síntesis endógena del ácido hialurónico.
 

LA GAMA ANTIEDAD DERMABSOLU DE AVENE, aunque en menor cantidad, también contiene Bakuchiol. Esta gama está destinada a revitalizar, redensificar y rediseñar la piel madura de mujeres que a su vez, tienen piel sensible. Por desgracia, la sensibilidad cutánea puede acompañar a todos los tipos de piel.

post-BAKUCHIOL
¿TE ANIMAS A PROBARLO?

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-cosmetica-al-dia-13015503

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24471735


NUTRIENTES INDISPENSABLES PARA ESTE INVIERNO

Publicado por Mercè Moreu en 08-11-2019 14:18:00

NUTRIENTES INDISPENSABLES PARA ESTE INVIERNO

El sistema inmunitario es muy complejo y depende de diferentes órganos, tejidos, células y nutrientes.

SE DIVIDE EN 2 TIPOS:

• SISTEMA INMUNITARIO INNATO
• SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO

SISTEMA INMUNITARIO INNATO
Es la primera reacción de defensa y la lleva a cabo

1. PIEL: epidermis, dermis e hipodermis
2. MUCOSAS: la del intestino y la del pulmón. Ambas ejercen un efecto barrera (son los soldados de las defensas)
3. MICROBIOMA: del intestino y los espacios del organismo donde haya aire: intestino, pulmón y vejiga.

SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO:
La lleva a cabo los linfocitos, las citokinas, las células "natural killers", proteínas y un largo etc.
Para que tengamos una respuesta inmunitaria en cascada (es decir, que se formen las reacciones por el orden que toca y cuando toque) es muy necesario que tanto nuestra piel como el intestino estén en perfecto estado de salud.
Para ello debemos hidratarnos correctamente a base de agua y en la época de frío podemos ayudar a adaptar nuestro cuerpo también a los cambios de temperatura con infusiones calientes.

CEPAS PROBIOTICAS PARA EVITAR PROBLEMAS DIGESTIVOS

Aunque comamos saludablemente, nuestro intestino puede que no absorba todos los nutrientes que necesitemos y más si sufrimos con frecuencia algún trastorno digestivo como gases, estreñimiento, diarrea, por citar los más habituales. Por esto es conveniente aportar cepas probióticas para mantener una mucosa correcta que junto a la L-glutamina y al a vitamina C ayudarán a esta tarea.

OJO!   FUMADORES,  EX- FUMADORES,  DIETA POBRE EN VEGETALES..  NECESITAS VITAMINA C
POST-nutrientes-indispensables-invierno

Es importante detectar las situaciones en las que la vitamina C aún esté más comprometidas como en dietas ricas de azúcares, falta de consumo de vegetales y fumadores y exfumadores, entre otros.

PROTEGE TU SISTEMA INMULÓGICO

Las vitaminas liposolubles también juegan un papel muy importante en el sistema inmunitario, concretamente la vitamina A y la vitamina D. Mejoran la movilidad de las células respiratorias facilitando la eliminación de células muerta y mucosidad, intervienen en la formación de glóbulos blancos y rojos y en los linfocitos.

Las encontramos principalmente en los cereales integrales, en los frutos secos, los lácteos enteros y la Vitamina D la podemos formar a partir de los rayos solares, por eso tomar el sol de forma controlada cada día sin filtro solar mejora nuestros depósitos de vitamina D.

La vitamina B12 también se encuentra estrechamentre relacionada con el sistema inmunitario, por eso es tan importante que personas vegetarianas y veganas se suplementen debidamente con la vitamina B12 ya que solo se encuentra en alimentos de origen animal.

EVITA PROBLEMAS DE GARGANTA..
post-nutrientes-indispensables-invierno

El zinc interviene en problemas de afonía y mucosa oral y lo encontramos principalmente en ostras y mariscos, pero si tu bolsillo no te lo permite también lo encontramos en el resto de bivalvos más asequibles ( mejillones, almejas), y por supuesto también lo encontramos en alimentos vegetales como en las pipas de calabaza y alimentos integrales o de grano entero.

¿SABÍAS QUE LAS SETAS CONTIENEN BETA GLUCANOS?

Un potente inmunomodulador que ayuda a regular nuestras defensas. Por eso aprovecha esta época del año para consumirlas; la naturaleza ¡es sabia! Y aquí viene el cuadro resumen que te ayudará a tener tu despensa y tu botiquín bien equipado para este otoño.

post-nutrientes-indispensables-invierno

INDISPENSABLES EN LA CESTA DE LA COMPRA, QUE NO FALTE EN TU DESPENSA

• Fruta fresca y vegetales de temporada. NO olvides las setas!
• Legumbres y frutos secos
• Pescado azul y lácteos no desnatados (si tu peso y perfil lipídico te lo permite!)
• Pipas de calabaza y conservas de mariscos.

INDISPENSABLES PARA TU BOTIQUÍN

•  PROBIÓTICOS
•  VITAMINA A, VITAMINA D, VITAMINA C
•  L-GLUTAMINA
•  ZINC

TRIO INMUNIDAD para este INVIERNO!

post-nutrientes-indispensables-invierno

Consulta el nuevo producto de Solgar Ultibio inmune.

POST-nutrientes-indispensables-invierno

FUENTE: SOLGAR

¿Quieres ser el Chef de la casa por un día?

Publicado por Mercè Moreu en 04-11-2019 16:38:00

Es importante trasladar los conceptos de alimentación y que siempre hayan alimentos saludables al alcance de los niños y estén rodeados de ellos, pero también es importante que puedan participar en su preparación.

Los niños son esponjas y absorben toda la información para su posterior desarrollo. Qué mejor manera que lo hagan practicando también. Por esto hemos decidido que niños y niñas de entre 5 y 10 años puedan llevarse una clase magistral en su recuerdo y practiquen con preparaciones muy sencillas.

Queremos potenciar que los niños tomen frutas y verduras a diario. El primer paso será dar ejemplo y que todos los integrantes del hogar lo hagan.

chefs de la casa taller de cocina infantil 

Después será importante también que todas las comidas que sean posibles se hagan con todos los miembros de la unidad familiar. Ya no funciona aquello de los niños primero y luego los adultos. Si queremos crear buenos hábitos alimentarios es importante que todos seamos partícipes y comamos en familia, a parte de mejorar a largo plazo la alimentación siempre y cuando hayan alimentos saludables o queramos que coman lo mismo que nosotros y no hacer 3 menús diferentes, mejoraremos el vínculo familiar.

Es cierto que con las prisas, los horarios que tenemos no podemos invertir este tiempo para que los niños nos ayuden o hagan sus primeras preparaciones pero podéis organizaros y fijar al menos 1 día a la semana para poderlo hacer. Qué divertido sería que comieran verduras hechas por ellos mismos o almenos que preparen la presentación en el plato, con divertidos arcoiris, forma de animales o caras sonrientes!

chefs de la casa taller de cocina infantil

Esto es lo que os presentaremos en el taller, precisamente: arocíris de vegetales. NO sólo aprenderán a componer un plato y a ensuciarse las manos un poco (sí, lo sentimos... se van a ensuciar, pero solo un poco y por una buena causa), sino que también aprenderán a identificar los alimentos saludables que tienen que comer cada día.

Si os cuesta que coma fruta vuestro peque, sobretodo no caigáis en el error de ofrecerle zumos por muy casero que sea o aunque la fruta sea del huerto del abuelo. El zumo de fruta NO es fruta, os lo podéis repetir interiormente y hasta la saciedad hasta crear vuestro propio mantra: el zumo de fruta no es fruta....

Probad con brochetas de fruta, fruta cortada en molde y presentándola en un plato, fruta con coco rallado o con cacao 100% o incluso con un poco de chocolate sin azúcar, ojo al dato! un poco...

Y como a nadie amarga un dulce por qué no una galleta saludable sin azúcares ni harinas refinadas. Sabemos que existen pero en la preparación del taller quisimos hacer unas que además no necesitaran hornearse por las condiciones del taller, que no hay cocina, y la verdad no la hemos encontrado... Porque presentar un amasijo de copos de avena con agua y plátano que ni nosotros mismos hemos sido capaces de comernos pues os diré que le déis a vuestro hijo pues eso, copos de avena y fruta sin más.

Hemos hecho una crema de avellanas y cacao rica rica, para chuparse los dedos, porque eso sí, te quedas hasta arriba de pasta de cacao!

Si queréis saber la receta venid a nuestro taller y sino probad con avellanas, pasta de dátil, aguacate y cacao en polvo y ¡a ver qué os sale!

Te invitamos a ver el vídeo CHEFS DE LA CASA POR UN DÍA

ÁCIDO HIALURÓNICO

Publicado por Paloma Sastrón en 31-10-2019 13:21:00

Seguramente tendrás el ácido hialurónico hasta en la sopa y seguramente si es una sopa de letras se formarán solas las sílabas de este potente activo cosmético.
No solo encontramos el ácido hialurónico en cosmética también lo podemos ver en lagrimas artificiales para los ojos o complementos alimenticios combinado con colágeno.

¿ES TAN BUENO COMO PARECE?
Parece que sí y te contamos por qué deberías incluirlo sí o sí en tu rutina cosmética.
Pero… ¡es que ya me aplico muchos productos!

A veces nos volvemos un poco locas con tanto cosmético y nos olvidamos de lo más básico. Una piel hidratada es básica para que el resto de cosméticos puedan penetrar y ejercer su acción correspondiente.
Si tuvieras que sembrar una semilla… ¿Dónde lo harías? En un suelo con tierra seca o en un suelo con tierra mojada e hidratada llena de nutrientes.

El ácido hialurónico no es ningún invento de laboratorio, es una sustancia que produce nuestro propio cuerpo de manera endógena. Su cualidad más importante es la de absorber 1000 veces o más su peso en agua. El problema (parece que siempre tiene que haber un pero), es que su producción empieza a disminuir a partir de los 20 años y se acentúa llegados los 40. Es entonces cuando empiezan a formarse y acentuarse las arrugas. Una maravilla, vamos. Si nuestro cuerpo no lo produce, o lo produce poco, nos lo tendremos que aplicar de forma externa (menos mal que hay solución). Por supuesto, el ácido hialurónico también se puede inyectar, pero ese tema se lo dejamos a los dermatólogos especializados en estética.

Para beauty freaks avanzadas, vamos a hablar de los dos tipos de ácido hialurónico que podemos encontrar en cosmética, que son como el gordo y el flaco. Ellos son el ácido hialurónico de peso molecular alto (o de cadena larga) y el ácido hialurónico de peso molecular bajo (o de cadena corta).

post-hialuronico
Te comparto mi truco para acordarme de qué ácido hialurónico es cuál y puedas presumir de conocimiento cosmético en tu grupo de amigas. El ácido hialurónico de cadena corta es pequeñito y puede penetrar más en las capas epidérmicas, donde estimula la producción endógena de ácido hialurónico de la propia piel. Por otro lado el ácido hialurónico de peso molecular alto, se mantiene en la superficie hidratándola y rellenando las arrugas.

Ahora que ya ves clara la necesidad de incluir ácido hialurónico en tu vida, vamos a ver qué opciones tenemos. Como no podría ser de otra manera tenemos un amplio abanico dónde elegir. Sérums, mascarillas (tanto de velo, en crema o peel-off), cremas y ampollas.
Hoy te vamos a hablar de sérums con ácido hialurónico, porque nos parecen unos productos muy versátiles. Gracias a su textura acuosa, los pueden utilizar hombres que huyan de cremas y hasta pieles grasas.

Te hemos seleccionado unos cuantos para ayudarte a elegir, ya que si tecleas en el buscador de nuestra web ácido hialurónico, solo salen 3468 productos.
Sérums con ácido hialurónico.

Cumlaude lab Aqua intense 72h 
post-hialuronico
Bueno, bonito y barato. Es un gel crema de rápida absorción que contiene Hydraboost (que potencia la acción del ácido hialurónico), ceramidas (elementos estructurales de la piel) y ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular. Lo incluimos como sérum por su textura súper ligera.

Quien ha probado Skinceuticals, y su bolsillo se lo permite, sabe que es éxito asegurado. Skinceuticals tiene dos opciones como sérums hidratantes: AH intensifier serum y Hydrating B5 Gel.

Skinceuticals AH intensifier serum (30ml)
post-hialuronico
Contiene además de ácido hialurónico agentes que intensifican la acción del ácido hialurónico, como el extracto de raíz regaliz (dipotassium glycyrrhizate), extracto de arroz púrpura y Proxylane.

Skinceuticals Hydrating B5 Gel (30ml) 
post-hialuronico
Contiene ácido hialurónico, combinado con vitamina B5, que calma, repara e hidrata la piel en profundidad.

Hyalu B5 Serum de La Roche-Posay 
post-hialuronico
La versión más económica del sérum de Skinceuticals. Contiene ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, vitamina B5 y madecasoside (procedente de la centella asiática).

Esthederm intensive hyaluronic serum (30ml)
Alta concentración de ácido hialurónico de peso molecular medio que aporta un relleno biológico inmediato y duradero.
post-hialuronico
EUCERIN Hyaluron-Filler Noche Peeling & Serum (30ml)

Es un sérum diferente porque además del principio activo estrella del post contiene sustancias exfoliantes que aceleran la renovación de la piel, como el AHA complex (por eso se llama “peeling”). 
Las mascarillas de ácido hialurónico son ideales para ocasiones donde necesitemos un extra de hidratación y suavidad en la piel. Por ejemplo, después de un día de playa o de nieve en la montaña donde le sol hace de las suyas. 
post-hialuronico

15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23