¿Qué sabes sobre los probióticos?

Publicado por Paloma Sastrón en 24-11-2021 15:21:00

De un tiempo a esta parte hay un concepto que se ha incorporado en nuestro lenguaje popular: probiótico. El médico, la enfermera o el farmacéutico nos lo recomiendan a menudo, pero no siempre tenemos una idea clara de los que es y de qué tipos hay.

¿Qué son?
Los probióticos se definen como microorganismos que, administrados vivos y en las cantidades adecuadas, alcanzan en el intestino en su forma activa proporcionando un beneficio para la salud.
Los microorganismos están presentes de manera natural en nuestro cuerpo (conocido como microbiota) cumpliendo un papel en los procesos inmunitarios y digestivos.
Esta microbiota se puede ver afectada y modificada por factores externos como son los tratamientos con ciertos medicamentos, principalmente antibióticos, el estrés, la alimentación o los desajustes del sueño.
Los probióticos reestablecen las proporciones de esas bacterias beneficiosas que de forma natural están en nosotros consiguiendo paliar ciertos efectos de ese desequilibrio.

¿QUÉ TIPOS DE PROBIÓTICOS HAY?
Los probióticos pueden ser de dos tipos: bacterias o levaduras.

Dentro de los de origen bacteriano destacan dos especies de bacterias: lactobacilos y bifidobacterias.
Los lactobacilos están presentes de forma natural en el sistema digestivo, urinario y genital y en ciertos alimentos (p. ej. yogures). Dada su ubicación cumplen funciones principalmente a nivel digestivo y del tracto genitourinario.
Por otro lado, las bifidobacterias también suelen estar presentes preferentemente en el tracto intestinal y, por ello, su función es principalmente digestiva y en la absorción de nutrientes. También suele estar presente en algunos alimentos, sobre todo en los fermentados (p. ej. yogurt, queso…).
Finalmente, en el caso de los probióticos no bacterianos encontramos, esencialmente, una especie predominante: Saccharomyces boulardii.

¿QUÉ BENEFICIOS NOS PROPORCIONAN?
Una vez reestablecen el equilibrio de la microbiota natural, los probióticos consiguen una serie de efectos beneficiosos sobre nuestra salud:

• Ayudan en el tratamiento de patologías intestinales como: colitis, síndrome del intestino irritable o enfermedad de Crohn.
• Mejoran los procesos de digestión tras la ingesta de algún tipo de alimento.
• Ayudan en los procesos de estreñimiento y/o diarrea al colaborar en la regulación del tránsito intestinal.
• Favorecen la absorción de nutrientes, como la vitamina B, el hierro y el calcio.
• Previenen la colonización y multiplicación de otros microorganismos no beneficiosos en el intestino.
• Mejoran el estado intestinal en intolerancias alimentarias.
• Previenen y reducen el malestar intestinal producido por medicamentos (p. ej. antibióticos)

¿QUÉ PRODUCTOS HAY?
En la farmacia tenemos a tu disposición varios productos que contienen estos microorganismos. Cada uno tiene una composición focalizada en un efecto.
Una de las gamas que más ha avanzado en este campo es PROFAES4, desarrollando multitud de opciones:

PROFAES4® ATB. Suplemento para usar en combinación con los tratamientos antibióticos. Su composición cuenta con probióticos Lab4 (combinación de cepas de Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium animalis subsp. Lactis) y Saccharomyces boulardii.

profaes4-atb-complemento-antibioticos
PROFAES4® ADULTOS 25MM. Un suplemento que ayuda a recuperar y mantener el bienestar intestinal. Se trata de un simbiótico, es decir, combina probióticos (Lab4) y prebióticos (fructooligosacáridos) en la misma fórmula.

profaes4-probioticos-adultos
PROFAS4® MUJER. Fórmula totalmente pensada para garantizar la salud de la zona íntima de la mujer reforzando las barreras inmunitarias. Combina: probióticos Lab4, Lactobacillus gasseri CUL09, extracto de Arándano Rojo pacran®, vitaminas B6 y C.

profaes4-mujer-probioticos
PROFAES4® VIAJEROS. Suplemento indicado en casos de diarrea del viajero que permite reestablecer la microbiota normal intestinal y controlar el proceso. Su fórmula contiene: probióticos Lab4, glutamina y jengibre.

PROFAES4-VIAJEROS
PROFAES4® EQUILIBRIO DIGEST PLUS. Simbiótico indicado para el mantenimiento de la salud intestinal y su normal funcionamiento. Combina: probióticos Lab4, prebióticos (fructooligosacáridos, inulina) vitaminas A, C y D3 y glutamina.

profaes4-equilibrio-digestivo
PROFAES4® INMUNE-C. Suplemento que contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario. Para ello, combina: probióticos Lab4, 1 gramo de vitamina C, vitamina D, vitaminas del grupo B, zinc, selenio, Coenzima Q10, extracto de guaraná, cafeína, beta-glucanos y zumo de saúco.

profaes4
PROFAES4® DUAL VIT. Complemento que ayuda a mantener la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunitario. Simbiótico formulado con probióticos Lab4, fructooligosacáridos y vitaminas C y D3. A partir de 3 años.
dual-vit-profaes-probioticos
¿CON QUE FRECUENCIA DEBO CONSUMIR PROBIÓTICOS?
Para poderte beneficiarte de sus efectos, y que estos se mantengan en el tiempo, es recomendable que se consuman con cierta regularidad (a diario sería lo mejor). La ventaja es que no necesitas incorporar este tipo de microorganismos “buenos” con suplementos siempre ya que están presentes en muchos alimentos (p. ej. yogurt, kéfir, kombucha, aceitunas/encurtidos…).
Ahora bien, si no consigues alcanzar las cantidades adecuadas o si sientes molestias intestinales, o estas con ciertos tratamientos, la opción de reforzar su consumo mediante los suplementos es más que recomendable.

La dosis debe individualizarse al tipo de cepa (bacteriana o levadura) que contenga, si se trata de un niño o un adulto y el efecto que se busque conseguir.
No tienes por qué preocuparte sobre la cantidad diaria que consumas, ya que con el consumo a través de alimentos, o suplementos, es difícil que alcances cantidades que puedan provocar algún efecto negativo.
Ahora que los conoces un poco más, ven a la farmacia y descubre el beneficio que estos pequeños microorganismo pueden reportarte.
PROFAES

Seguir leyendo nuestro siguiente post ¿Qué probiótico debo tomar?

FUENTES:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-probioticos-salud-X0213932415346390
https://sepeap.org/el-efecto-de-los-probioticos-se-nota-mayoritariamente-en-la-primera-semana-de-tratamiento/
https://www.health.harvard.edu/vitamins-and-supplements/health-benefits-of-taking-probiotics
https://www.sabervivirtv.com/guia-nutricion/probioticos
https://cuidatsabadell.cat/blog/exceso-de-probioticos/
https://profaes4.com/

Cada arcilla un beneficio para tu piel

Publicado por Mercè Moreu en 10-11-2021 15:40:00

Por el bienestar de tu piel utilizar la cosmética Bio de Cattier libre de componentes sintéticos y respetuosa con el medioambiente, las nuevas arcillas bio Cattier son naturalmente ricas en sales minerales y oligoelementos de la tierra, fuentes de nutrientes indispensables para la belleza de tu piel.

EL RESULTADO: tu piel luminosa, revitalizada y libre de impurezas en 2 simples pasos

Exfoliante de arcilla blanca con extracto de aloe vera, para todo tipo de pieles. Suaviza, calma y purifica. Tu piel libre de residuos, fina y luminosa recibirá de forma más eficiente tu arcilla preferida de Cattier.

 cattier-exfoliante
2º Escoge la arcilla que mejor se adapte a tus necesidades o bien disfruta de la TERAPIA MULTIMASK según las diferentes zonas de la piel de tu rostro. ¡Combínalas y obtendrás mejor resultado!
cattier cosmetica bio
CATTIER MASCARILLA DE ARCILLA ROSA con extracto de lino marrón, especialmente formulada para pieles sensibles, calma ilumina y suaviza las pieles más delicadas. Ideal para mejillas enrojecidas por el frío y viento.

CATTIER ARCILLA ROSA BIO MASCARILLA
CATTIER MASCARILLA DE ARCILLA VERDE con aceite esencial de menta piperita, purifica las pieles grasas, reequilibra e hidrata. Su fórmula no astringente proporciona suavidad y elasticidad a la piel, evitando la sensación de tirantez. Ideal para la zona “T” y pieles jóvenes con principio de acné.

CATTIER MASK ARCILLA VERDE

CATTIER MASCARILLA BIO

CATTIER MASCARILLA DE ARCILLA PÚRPURA con complejo de frutas energizantes. Su efecto anti fatiga para todo tipo de pieles unifica, revitaliza e ilumina las pieles cansadas y fatigadas. Ideal como tratamiento flash. Potencia tu resultado aplicando en cuello y escote.

CATTIER MASCARILLA ARCILLA PURPURA BIO

CATTIER MASCARILLA DE ARCILLA NEGRA con agua de manantial marino, detoxifica todo tipo de pieles, desintoxica , ilumina y fortalece.
CATTIER ARCILLA NEGRA


Cattier es marca experta de tratamientos Bio con arcilla.

Con un mínimo del 95% de ingredientes de origen natural y un mínimo del 10% de ingredientes de origen BIO.
Tienen la certificación Eve Vegan.

Además en cada fórmula tienen la garantía 0%: OMG (transgénicos), PARAFINAS (derivados del petróleo), PARABENOS (conservantes), SILICONAS, PEG (polietilenglicol), SALES DE ALUMINIO, PERFUMES SINTÉTICOS, COLORANTES ARTIFICIALES.

Recuerda que además del bienestar de tu piel, utilizando la cosmética Bio Cattier proteges el medioambiente porque Cattier contiene más ingredientes naturales y ecológicos; procesos de fabricación menos contaminantes, materiales reciclados y reciclables y con el certificado Vegan comprometido con el bienestar animal.
cattier mascarillas arcillas

ÀCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6 TUS ALIADOS PARA EL CEREBRO

Publicado por Mercè Moreu en 10-11-2021 14:09:00

Los ácidos grasos son esenciales para nuestro organismo porque su procedencia recae en la fuente alimentaria ya que nuestro organismo prácticamente no es capaz de sintetizarlos. Así que es importante conocer qué papel juegan los ácidos grasos en nuestro organismo para poder planificar bien nuestra alimentación.

FUNCIONES DE LOS OMEGA 3:
Los omegas y la salud cognitiva

Los omega 3 están directamente relacionados con la salud cognitiva: apoyo y mantenimiento de la capacidad de pensamiento, función de la capacidad de adquirir procesar, representar y recordar información.
Contribuyen en la formación de la estructura de la membrana neuronal, forman las sinapsis (conexión entre neuronas), forman parte de la mielinización, además de actuar directamente en la función cognitiva, modulan las membranas (hacen que sean elásticas), regulan la neurotransmisión (envío y recepción de impulsos nerviosos) y la neuro inflamación.
Los ácidos grasos además están involucrados en el desarrollo cognitivo de las diferentes etapas de la vida. Veamos pues cómo intervienen en cada etapa:

LOS OMEGA 3 EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

ácidos grasos omega vitae

Los omegas desde el desarrollo fetal hasta los 2 años de vida: En el desarrollo fetal des de los 3 meses y hasta los 2 años (lactancia exclusiva), los omega 3 dependen directamente de la alimentación de la madre gestante. Es por eso que las embarazadas deben planifiquen correctamente su alimentación e incluso plantearse poder suplementar su dieta con omega 3.

Los Omegas durante la edad escolar: En niños pequeños de edad pre escolar y escolar, la función cognitiva además se ve reforzada con el aprendizaje, comprensión habla y lectura. Así que la suplementación con omega 3 en niños de estas edades pueden ver a largo plazo una mejor adaptación en el aprendizaje y mejora en los resultados del mismo.

vitae omega

Los omegas en los adultos: El cerebro madura y llega a su peso y proporción máxima a los 20 años. A partir de los 30 años empieza a decrecer la función cerebral. En el adulto de mediana edad la función cognitiva disminuye y esta disminución se ve incrementada por el trabajo digital (interrupciones constantes, imposibilidad de mantener un trabajo constante…). El estrés y el cortisol elevado en sangre aceleran este proceso viéndose afectado la creación de nuevos recuerdos.

Hay que añadir un factor de actualidad: la población cada vez es más mayor con mayores problemas cognitivos. El cerebro envejecido es propenso a padecer inflamaciones, procesos oxidativos que afectan directamente a la capacidad de aprendizaje y sobretodo la memoria, viéndose estos dos disminuidos.

Un factor sí modificable para este grupo de edad es la alimentación puesto que una dieta rica en omega 3 puede resolver y enlentecer las enfermedades neurodegenerativas ya que los omega 3 afectan a la química y a la función de la maduración cerebral. Así pues el abordaje para la función cognitiva en las diferentes etapas de la vida es distinto aunque puede ser común un enfoque con suplementación de omega 3.

Además como hemos comentado en edades avanzadas que sufren procesos oxidativos el omega 3 tiene sinergia con otros componentes como la serina, el NADH, el Co Q10 y la Vitamina C. Todos ellos mejoran la neurotransmisión, aportan suficiente energía para la función cerebral básica y ejercen un papel antioxidante, evitando la disminución del número de neuronas.
A parte de poder tomar un buen suplemento de omega 3, la fuente alimentaria la encontramos en el siguiente listado de alimentos tanto de origen vegetal como animal.

Omegas de ORIGEN VEGETAL

  • Aceite de oliva virgen extra: AOVE
  • Aceite de girasol en frío.
  • Semillas masticadas/trituradas: lino, sésamo , chia.
  • Frutos secos crudos o tostados.
  • Aguacate

Omegas de ORIGEN ANIMAL 

  • Pescado azul: preferiblemente de tamaño pequeño.

Tan importante es saber la fuente alimentaria de omega 3 como la de desplazar el consumo de productos alimentarios procesados y ultraprocesados, aparte de disminuir hábitos tóxicos como el consumo de alcohol aunque sea esporádico, tabaco y bebidas energéticas.
Y como no, la práctica de actividad física regular mejora no solo la salud sino las relaciones sociales.

No olvides para mantener tu cerebro bien alimentado tu suplemento de omega 3.

Fuentes;
https://www.vitae.es/por-que-tomar-omegas-deberia-ser-imprescindible/

SUPLEMENTOS PARA FORTELECER EL SISTEMA INMUNE

Publicado por Mercè Moreu en 06-11-2021 17:08:00

Encontrarse bien es imprescindible para tener una buena calidad de vida, física y mental. No es cuestión solo en esta época del año preocuparse por las defensas, son también de cubrir los requerimientos de los nutrientes con la alimentación, mantener un estilo de vida activo, mejor siempre con la realización de algún deporte y mantener una buena calidad del sueño.

El organismo para regenerar sus estructuras necesita de estas mismas estructuras: proteínas, grasas, glúcidos complejos así como otros nutrientes como antioxidantes, vitaminas y minerales. Para que todo esto se pueda realizar correctamente, también necesita de una buena calidad de sueño, puesto que por la noche se regeneran la mayoría de las estructuras: piel, mucosas y tejidos en general.

Para saber si necesitas suplementación para ayudar a tu sistema inmunitario, vigila los primeros signos de alarma cuando este proceso no se puede llevar a cabo de forma adecuada son:

• CANSANCIO
• ASTENIA / DEBILIDAD
• SENSACIÓN DE DOLOR / TENSIÓN MUSCULAR / ENTUMECIMIENTO
• FALTA DE CONCENTRACIÓN / MEMORIA
• SOMNOLENCIA DURANTE EL DÍA/ NECESIDAD DE IR A DORMIR ANTES DE LO HABITUAL
• ALTERACIONES GASTROINTESTINALES.


Este síndrome que puede englobar más o menos sintomatologías en según qué tipo de personas, afecta al correcto desarrollo del organismo. Así pues, es conveniente establecer un protocolo con suplementos dietéticos siempre y cuando con la alimentación y deporte, no se pueda cubrir estas necesidades.

A continuación te facilitamos un recuadro donde podrás consultar estos suplementos y sus beneficios y además, identificar algunos de los signos más característicos que puedan desarrollarse en esta época del año, no solo por el cambio estacional sino por la situación tan comprometida a la que salud se refiere.

La sequedad vaginal es un síntoma muy común

Publicado por Paloma Sastrón en 27-10-2021 10:50:00

No te miento al decirte que la sequedad vaginal no la padecen solo las mujeres menopáusicas. Hay veces que se descarta y no se trata como se debería. Con lo fácil que es prevenir y tratar la sequedad vaginal para evitar esas molestias.
La sequedad vaginal es un problema que puede aparecer a cualquier edad, cursa con picazón, quemazón, molestias, dolor en las relaciones sexuales e incluso puedes sufrir infecciones urinarias recurrentes.
SEQUEDAD VAGINAL
¿Qué provoca la sequedad vaginal?
Hay muchos factores que afectan, cómo el estrés, o la toma de ciertos medicamentos. Pero yo te voy a hablar de 3 especialmente. De la menopausia, del tratamiento oncológico y de la alteración hormonal.

La sequedad vaginal en la menopausia.
Es uno de los signos más frecuentes. En esta etapa, los niveles de estrógenos han caído en picado, como resultado, los tejidos vaginales se vuelven más finos e irritados. Se pierde también la flora vaginal por lo que se producen variaciones en el pH las glándulas vaginales, se contraen reduciendo la lubricación vaginal provocando también sequedad vaginal. La disminución de los fluidos en el aparato genital femenino, es decir la falta de lubricación, provoca estos signos desagradables. Existe un dolor, picazón y quemazón y molestias durante las relaciones sexuales. Además, se reduce el revestimiento del tracto urinario lo que conlleva a un mayor riesgo de infecciones. Estos síntomas también son conocidos como atrofia vaginal. Alrededor del 50% de las mujeres mayores de 60 presentan estos síntomas. 

La sequedad vaginal en un tratamiento oncológico.
Hay medicamentos orales como los utilizados para tratamientos de quimioterapia y radioterapia que producen sequedad vaginal. La alteración hormonal que sufren estas mujeres es común, y puede verse alterado el ciclo menstrual e incluso detenerse (amenorrea). También existe una pérdida de grosor de los tejidos vaginales causando la sequedad vaginal y los consiguientes síntomas.

La sequedad vaginal por una alteración hormonal.
Debido a la variación de la producción de las hormonas sexuales, la cantidad y viscosidad de la mucosidad vaginal varían todos los meses con el ciclo menstrual. Los estrógenos alcanzan su pico en la fase de maduración del óvulo, momento en el que existe mayor lubricación vaginal. Por eso durante la menstruación la capacidad de lubricación disminuye.
Durante el embarazo y la lactancia, la cantidad de estrógenos es menor. Durante la lactancia, el organismo mantiene unos niveles de estrógenos bajos, pero no tanto como en el embarazo, por eso se puede notar la disminución de la tirantez y sequedad vaginal.

Para prevenir y tratar la sequedad vaginal tenemos tres pasos.
Higiene, hidratación y lubricación.

PASO 1: Higiene

HIGIENE INTIMA SEQUEDAD VAGINAL DELIGYN
Higiene íntima Deligyn, es el limpiador de pH neutro específico para la mujer menopáusica. Alivia los síntomas de picor, molestias, y enrojecimiento, respetando la piel y las mucosas. Hay dos formatos, para pieles normales y pieles más sensibles.

PASO 2 : Hidratación
Para la sequedad de los genitales externos Lubripiù higiene íntima oleo leche es el adecuado. Es un limpiador con ácido hialurónico y activos calmantes para lubricar e hidratar al mismo tiempo. La textura permite limpiar delicadamente restableciendo el confort.
Si lo que quieres es una crema, su hermana Lubripiù crema tiene acción prolongada con las mismas características: Lubrica, protege, hidrata y calma. Para la sequedad interna necesitas algo más específico, el hidratante interno gel-crema alivia los síntomas de irritación, picor y sequedad de la mucosa vaginal, evitando las molestias en las relaciones sexuales.

PASO 3: Lubricación

CUMLAUDE MUCUS HIDRATACION VAGINAL
Mucus es el gel lubricante íntimo por excelencia. Si lo que buscas es evitar las relaciones sexuales dolorosas por causa de la sequedad, mucus esta formulada ser similar a las secreciones vaginales y además mantiene la zona intima suave e hidratada. No mancha, ni deja residuos.
El tratamiento complementario que nos gusta recomendar junto con el tratamiento tópico son los óvulos de Gineseda. Están indicados para lubricar en la pre y post-menopausia cuando existe picor, enrojecimiento e irritación.
GINESEDA OVULOS HIDRATACION SEQUEDAD VAGINAL
Además de la hidratación y lubricación existen complementos alimenticios que mejoran los síntomas de la sequedad vaginal. Los fitoestrógenos que incorporas con estas cápsulas también mejoran los sofocos de la menopausia.

Gineseda cápsulas con extracto de lúpulo, salvia y vitaminas y las isoflavonas de soja, son activos que contrarrestan los trastornos de la menopausia y favorecen el reposo nocturno. Además, también ayudan al mantenimiento normal de los huesos.

Serotogyn cápsulas con triptófano, magnesio y vitamina B6 entre otros, contribuyen a combatir la fatiga y el cansancio y mantiene un buen funcionamiento del sistema nervioso.
CUMLAUDE LAB SEROTOGYN TRIPTOFANO
Es muy importante que la higiene respete la flora vaginal, y el pH para no alterar el equilibrio vaginal, por eso no vale cualquier gel o crema. La solución contra la sequedad vaginal ya está sobre la mesa. Si detectas estos síntomas ya sabes cómo seguir una adecuada higiene íntima.
¿Sabías que las cápsulas de Cummlaude mejoraban los trastornos de la menopausia?

Fuentes:
https://www.cumlaudelab.com/salud-y-bienestar-de-la-mujer/sequedad-vulvar/
https://www.cumlaudelab.com/consejos/sequedad-vaginal/
https://www.cumlaudelab.com/news/higiene-delicada-contra-la-sequedad-intima/
https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/efectos-secundarios-sobre-la-fertilidad-y-la-sexualidad/sexualidad-para-la-mujer-con-cancer/problemas.html
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-sequedad-vaginal-13102034
https://flo.health/es/tu-ciclo/salud/flujo-vaginal/la-sequedad-vaginal

INTOXICACIONES EN LA INFANCIA

Publicado por Soraya Moure en 08-10-2021 19:37:00

La mayoría de las intoxicaciones infantiles se dan en las vacaciones de verano porque es el período en el que pasan más tiempo en casa, pero no debemos despistarnos porque puede pasar en cualquier momento. 

¿QUÉ ES UNA INTOXICACIÓN?
Cuando hablamos de intoxicación, siempre pensamos en que el menor ha bebido o comido algo que no debía, pero también puede ser que lo haya inhalado (humos y gases) o lo haya tocado y esa exposición sea a través de la piel (por ejemplo, un cáustico que provocaría una quemadura en la piel).

TIPOS DE INTOXICACIÓN
Podemos encontrarnos con intoxicaciones accidentales, que se dan sobre todo en niños menores de 5 años, por su afán de investigar y probarlo todo. Suelen ser asintomáticas y es frecuente que se deba a algún producto doméstico.
También son intoxicaciones accidentales los errores de dosificación de fármacos, en las que el adulto administra una dosis de medicamento incorrecta. Los errores con la administración de paracetamol son los más frecuentes. Por otro lado están las intoxicaciones voluntarias, que son menos frecuentes pero más graves. Se producen en adolescentes (mayores de 12 años), sobre todo chicas. Generalmente son debidas a fármacos o drogas de abuso, a menudo una mezcla de varias y desconocidas. La sintomatología suele ser neurológica y son intoxicaciones más difíciles de manejar debido a que hay un origen intencionado y autolesivo, y podría repetirse. Por este motivo, la prevención es muy importante a la hora de evitar una intoxicación. 

TÓXICOS MÁS FRECUENTES
Existe una gran cantidad de productos en el hogar que podrían resultar tóxicos en el caso de ingesta, los más frecuentes son: 

1. Fármacos
● Antipiréticos (Paracetamol)
● Psicofármacos como somníferos, antidepresivos, …
● Antitusígenos y antigripales

2. Productos domésticos
● Cáusticos (lejía, cloro, …)
● Cosméticos
● Detergentes y jabones
● Hidrocarburos (gasolina)
● Plaguicidas

3. Alcohol y drogas de abuso
Respecto al gas que produce más intoxicaciones se trata del monóxido de carbono.

¿CÓMO PUEDEN PREVENIRSE?
La prevención es la clave para evitar las intoxicaciones infantiles. Aquí os dejamos algunos consejos básicos que os ayudarán: 

INTOXICACIONES EN NIÑOS

Productos domésticos:
● No dejar ningún producto en lugares de fácil acceso, mejor incluso fuera del alcance visual del niño. Utilizar armarios de seguridad o poner algún sistema de control de apertura para evitar su acceso sería la opción ideal.
● Mantener el producto en el envase original, no usar botellas o envases reaprovechados.
● Asegurarse de que los envases estén bien cerrados. siempre que sea posible, comprar productos que tengan tapón de seguridad.

Fármacos
Además de lo comentado para productos domésticos, para fármacos también se recomienda:
● No tomar medicamentos delante de los niños ya que imitan todo cuanto ven.
● Cuando el niño deba tomar un medicamento, no simular que es un caramelo o algo que pueda tomarse por placer, pues puede resultar contraproducente. Muchas medicinas tienen colores y formas llamativos, y los niños pueden confundirlos con golosinas.
Recordar que en el caso de los niños, una pequeña dosis no siempre equivale a una toxicidad pequeña.

¿QUÉ HACER SI SE SOSPECHA/SABE QUE HA HABIDO INTOXICACIÓN?
Ante todo, no perder la calma.

Lo primero es alejar al niño de la fuente de intoxicación
Si ha ingerido algo, retirarle el producto; si ha inhalado gases tóxicos, llevarlo a un lugar bien ventilado; si le ha caído un líquido tóxico sobre piel, ojos o mucosas, lavar bien con agua y retirar la ropa impregnada.
No debemos darle ningún alimento, ni agua o leche, tampoco debemos provocar el vómito.

A continuación, debemos llamar a los servicios sanitarios (112) o al servicio de información toxicológica 91.562.04.20 (proporciona información 24h al día).

Para estas situaciones, puede resultar muy útil tener una lista de teléfonos importantes a mano. Se podría tener junto al botiquín la lista con el teléfono del pediatra, de emergencias y del centro de toxicología por si hiciera falta llamar y la persona que está con el menor (cuidadores, abuelos o incluso uno mismo) no lo tiene memorizado en su teléfono. También es útil anotar si tiene alguna alergia o enfermedad crónica por la que toma alguna medicación.

En caso de ir a Urgencias, se recomienda llevar el producto con el que ha contactado el menor (el envase en particular del que ha ingerido, ya que puede ayudar a los servicios médicos a calcular la dosis de tóxico tomada).
Es muy importante no restarle importancia y consultar siempre a los servicios médicos o al centro toxicológico, y en caso de no poder contactar, acudir a urgencias.
¡Esperamos que esta información os sea de utilidad y que nunca tengáis que usarla! ;) 

Fuentes de información:
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/intoxicaciones-ninos-como-evitarlas-tratarlas
de Hospital San Juan de Dios

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-06/intoxicaciones-mas-frecuentes/
de SEPEAP órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria

https://seup.org/pdf_public/pub/hojas_padres/intoxicaciones.pdf
de SEUP Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Meritene Inmuno, ¿qué es? ¿para qué sirve?

Publicado por Paloma Sastrón en 01-10-2021 15:20:00

Sabemos qué es de Nestlé y que es un complemento alimenticio, pero no es el mismo que sus hermanos: Meritene fuerza y vitalidad o Meritene Proactive. Meritene Inmuno es el equivalente a las espinacas que tomaba Popeye, da poderes al sistema inmunitario. Aunque te venga a la cabeza el chocolate por ser de Nestlé, este complemento tiene sabor a limón.

¿Qué es Meritene Inmuno?
Es una fórmula que combina varios aminoácidos (Glicina más N-Acetilcisteína: GlyNAC), vitaminas, minerales y nutrientes innovadores que ayudan a mejorar el sistema inmunitario. Entre ellos la vitamina C, B2, E, Zinc y Selenio. De forma más concreta se encarga de nutrir los procesos celulares relacionados con el declive celular asociado a la edad. Además, protege frente al daño oxidativo y el envejecimiento celular.

Las defensas se pierden con la edad.
MERITENE INMUNO SISTTEMA INMUNE
Por muy lejana que parezca, la edad de oro también nos llega, y a medida que cumplimos años lo notamos más. Tus células no pueden ser como Peter pan y permanecer siempre jóvenes. Pero, además, hay ciertos factores que agravan esta condición alterando los procesos celulares que comprometen el sistema inmunológico.

Disminuyen los antioxidantes naturales y esenciales del organismo encargados de combatir los radicales libres.
● Por esa razón también, aumentan los radicales libres generando un estrés oxidativo mayor y provocando severos daños a nivel celular.
● Todo esto da lugar al envejecimiento celular acelerado y a un sistema inmunitario alterado.

¿Qué pasa si el sistema inmunitario se encuentra alterado?

Puede que no entiendas la gravedad del asunto. Un sistema inmunitario alterado no solo significa coger con más frecuencia un catarro, o tener las defensas bajas. El sistema inmunitario puede atacar por error a las células sanas de tu cuerpo. También puede generar enfermedades de inmunodeficiencia, pudiendo enfermar con mayor frecuencia. Las infecciones tienden a ser un problema más serio, ya que suelen ser más graves y difíciles de tratar. Un resfriado que nunca se termina de curar, una caída que no sana bien… También podemos hablar de trastornos alérgicos, que reaccionan de forma exagerada frente a una sustancia. Los cánceres del sistema inmunitario (como la leucemia y el linfoma) también son trastornos del sistema inmunitario.
Inmuno-meritene
¿Qué podemos hacer?
Desde el sector farmacéutico siempre recomendamos dos pasos, y seguramente también te lo recomiende tu entrenador, o tu médico.
1. Hay que comer de forma saludable.
      Parece ser común que, cuanto más mayor eres, menos reglas aplicas en la vida y peor te cuidas. La alimentación saludable es un pilar fundamental en cualquier etapa.
2. Hay que realizar ejercicio.
     Estar sentado en el sofá no es muy buena idea. Después de la cuarentena que has pasado seguro que tienes miles de ideas que hacer antes que estar viendo alguna película en la plataforma que ya muy bien conoces.

Desgraciadamente no te puedo asegurar que, si mantienes este estilo de vida, evites el daño celular y la alteración del sistema inmune. Por eso, para poder preservar los niveles de antioxidantes, has de incorporarlos. Es decir, necesitas una ayudita de fuera, necesitas Meritene Inmuno.

¿Para quién es Meritene Inmuno?

Si eres de aquellas personas que también toman otras líneas de Meritene, para ganar fuerza o vitalidad, puedes complementar perfectamente Meritene Inmuno para aumentar tus defensas.
Existen también factores externos que provocan la disminución de los niveles de antioxidantes, como son el tabaco, el alcohol, la radiación solar, el estrés o las personas que toman mucha medicación. La suplementación con Meritene Inmune ayudará a combatir estos agentes externos y a aumentar tus defensas.
MERITENE INMUNO
Está claro que también es para personas mayores de 50 años. ¿Por qué 50? A esta edad se ha demostrado que los niveles de glutatión, (el famoso antioxidante del que estamos hablando), disminuye. Los 50 se notan y cuestan de asimilar, y tu cuerpo también lo nota. Meritene Inmuno es una energía extra para potenciar el sistema inmunológico. Descubre Celltrient en este video, la nutrición célula a célula

Acuérdate de tomarlo todas las mañanas para tener una salud de hierro.
¿Has notado algún cambio en tu organismo después del verano? ¿Estás más fatigado?

Fuentes:
https://www.meritene.es/productos/inmuno-reforzar-sistema-inmunologico
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/trastorno-del-sistema-inmunitario

Recupera la piel con Mesolift de Lierac

Publicado por Paloma Sastrón en 23-09-2021 10:30:00

Sabes muy bien que durante el verano se recuperan las fuerzas, la energía y el descanso. Igual que nosotros descansamos tumbados en la playa o estando con amigos, la piel también necesita descansar, y lo hace de manera distinta. Los efectos irreales de la radiación solar en la piel, que provocan que te confíes, junto con los altibajos de la rutina cosmética en verano, tu piel se relaja, pero en el mal sentido de la palabra.

Hoy te explicamos la mejor manera de despertar la piel y de recuperarla gracias a Mesolift de Lierac.
lierac mesolift c15
¿Qué es un antioxidante?
Un antioxidante es una sustancia que impide la oxidación de otra molécula. Más concretamente la formación de radicales libres. Estos son los que siembran caos y confusión en la piel, pequeños enemigos, y muy matones. Degradan el colágeno, dañan la matriz del ADN y provocan el envejecimiento prematuro. Todo lo que no queremos: arrugas, falta de elasticidad, firmeza, luminosidad…

¿Qué tiene de especial Mesolift de Lierac?

lierac mesolift

Mesolift es un concentrado de vitamina C pura que devuelve la luz y energía natural de la piel. La vitamina C es el antioxidante más abundante de nuestra piel capaz de neutralizar los radicales libres, prevenir la formación de toxinas y estimular la formación de colágeno. Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y protectoras frente a los efectos nocivos de la radiación solar. También actúa como despigmentante, reduciendo la oxidación de la síntesis de melanina.

ES LO QUE NECESITAS PARA RECUPERAR LA PIEL DESPUÉS DEL VERANO.
¿Para quién está indicado Mesolift de Lierac?

lierac mesolift c15
Mesolift de Lierac además está indicado para aquellas pieles fatigadas, apagadas que atraviesan un periodo de estrés. Es aquí, cuando las arrugas se acentúan y los rasgos se marcan. De ahí a que todo el mundo reconozca cuando tienes un mal día. Mesolift recupera la luminosidad, la tonicidad y el efecto relax que necesita tu piel.

LA PIEL SE CANSA Y SE DETERIORA CON LA EXPOSICIÓN SOLAR.
¿No te encuentras cansado y fatigado después de un día intenso de sol? A la piel le pasa lo mismo. Sufre de fatiga cutánea. La piel se emborracha de sol, se quema. Esto, traducido científicamente significa que la piel se deteriora y disminuye los niveles de vitamina C en la piel.

LA FATIGA CUTÁNEA: MUCHO MÁS QUE CANSANCIO.
Puede que asocies fatiga a un día intenso de trabajo, falta de energía, sueño y motivación. Pero para la piel significa otra cosa. Cuando hablo de fatiga cutánea me refiero a la falta de vitaminas, minerales y oligoelementos. Sin estos nutrientes, la célula no trabaja bien. Sumando los cambios hormonales que también absorben las reservas de nutrientes, la célula no se renueva ni se regenera en profundidad, no retiene la cantidad de agua necesaria y la microcirculación disminuye. Los resultados son una piel sensible, apagada y deteriorada. La piel está pidiendo auxilio, está pidiendo Mesolift de Lierac.

Conoce los activos que forman Mesolift de Lierac:

mesolift c15

Mesolift c15 concentrado revitalizador antifatiga: es una inyección de energía a base de vitamina C, el componente principal de esta bomba de recuperación. Además, hay un complejo de oligoelementos, aminoácidos y ácido hialurónico que favorece la hidratación de la piel y reactiva el metabolismo celular.

lierac mesolift coctel

Mesolift crema antifatiga remineralizante: acompañan a la vitamina C, un cóctel de vitaminas: E, B3, B5, B6 y betacarotenos. Son los encargados de prolongar la vitalidad de la piel. Además, contiene AHA, alfa hidroxiácidos encargados de realizar un efecto peeling para reavivar la luminosidad de manera inmediata. El magnesio revitaliza, fortalece y reenergiza intensamente a la célula.

¿Cómo se aplica?
Mesolift c15 concentrado revitalizador antifatiga tiene más truco que la crema. Lierac ha desarrollado un sistema de dosificación especial para evitar la oxidación de sus componentes. La vitamina C no goza de una buena estabilidad química, es fotosensible. Significa que, en contacto con la luz y el oxígeno… adiós muy buenas. La eficacia se ha esfumado.

Con estos sencillos pasos puedes activar el concentrado:

1. Retira el anillo de seguridad.
2. Libera la vitamina C realizando 20 presiones
3. Mezcla el concentrado agitando durante unos segundos y boca abajo
4. Rompe la parte superior de la ampolla
5. Aplica una pequeña cantidad sobre el rostro.

Aplícalo por la mañana y por la noche. La vitamina C permanecerá activa durante 15 días, algo más que la medianoche de la cenicienta. Aplica después la crema antifatiga remineralizante como complemento al concentrado.

¿Te cuento el truco perfecto para prevenir el envejecimiento prematuro?. El resultado de combinar los antioxidantes con la protección solar durante todos los días.¿Qué antioxidantes usas en tu día a día?

Fuentes:
https://www.lierac.es/mesolift-c15.html

EJERCICIOS CON BANDAS ELÁSTICAS PARA TONIFICAR

Publicado por Mercè Moreu en 14-09-2021 16:38:00

Si lo que necesitas es perder peso debes realizar ejercicio aeróbico a diario además de ir tonificando. Si ya estás en tu peso ideal y lo que quieres es darle forma a tu cuerpo, ¡lo que necesitas es TONIFICAR!

¿Has probado alguna vez realizar ejercicios con bandas elásticas?

Cada vez más son las personas que realizan sus rutinas de ejercicios, ya sea en el gimnasio o en casa, con bandas elásticas. Las bandas elásticas te serán de gran ayuda para tonificar el cuerpo, dar fuerza a tus músculos y definirlos.

siken bandas elasticas ejercicios tonificar en casa

¿Y por qué están tan de moda las bandas elásticas?

- No pesan ni ocupan espacio

- Las puedes utilizar en casa y en cualquier lugar

- Puedes disponer de bandas distintas con varias intensidades, eligiendo la que mejor se adapte a ti y al ejercicio

- Con ellas puedes realizar un ejercicio muscular completo

- No sobrecargan músculos y articulaciones

- Sirven también como método de rehabilitación

Los ejercicios que te propone Paula Inspirafit para Siken, están dirigidos a tonificar, éstos se diferencian de los ejercicios para perder peso porque su objetivo no es que adelgaces, sino que buscan dar fuerza a tus músculos y definirlos, de forma que se vea su volumen real, sin que haya agua o grasa.

ejercicios en casa para tonificar con bandas elasticas

La tabla de ejercicios que te ha preparado Paula, consiste en 4 ejercicios de pie y 4 ejercicios de suelo.

Los ejercicios están pensados para que hagas entre 10 y 12 repeticiones por cada uno, y repitas el circuito completo unas 3 veces, tanto los ejercicios de pie como en el suelo.

¿Te animas a probarlos?

¡Entra aquí y empieza con tu rutina!

siken bandas elasticas ejercicios tonificar en casa

Calentamiento y estiramiento
Recuerda que al realizar cualquier actividad física es importante que calientes antes de empezar y estires una vez hayas terminado. Activa todas las partes del cuerpo mediante el trote o el movimiento de las articulaciones y estíralos una vez hayas terminado de ello haciendo presión o estirándose.

Todo lo que debes saber para cuidar un tatuaje

Publicado por Paloma Sastrón en 13-09-2021 20:00:00

Los tatuajes cada vez están más reconocidos por la sociedad. Lo que antes era un símbolo de criminales y rebeldes, es ahora una moda. La tinta y las agujas han ido evolucionando con los años, pero que no te mientan, sigue doliendo lo mismo.

No lo llames tatuaje, llámalo herida.

Tenemos un concepto erróneo de lo que significa tatuar. Sí, es dejar grabado algo de forma permanente en la piel, pero...¡con una aguja! Parece que nos hemos acostumbrados a este pensamiento, pero analicémoslo bien. La aguja atraviesa la capa superficial de la piel llamada epidermis, para depositar la tinta en la dermis, la capa intermedia. Por ello no se borra y permanece en la piel.
El bronceado que adquieres en verano por la radiación solar, no permanece para siempre (que ojalá sí, porque estamos más guapos) porque los melanocitos se encuentran en la epidermis, la capa que está siempre en constante renovación.

Nosotros nos quedamos con el dolor y la tinta inyectada de por vida. Pero, ¿y la piel?, ¿cómo crees que reciben las células este cambio de acontecimientos? ¿Sin previo aviso?

En la dermis encontramos numerosos vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. La aguja, a la velocidad de 50.000 pinchazos por segundo, rompe y siembra caos en la dermis, siendo la responsable de provocar dolor, inflamación, hinchazón, y exudación de sangre y plasma. Las células del cuerpo reaccionan secuestrando y encapsulando la tinta para evitar que acceda al torrente sanguíneo. Son miles de miles de heridas formadas queriendo cicatrizar.

La razón por la que no te enteras de las indicaciones del tatuad@r


Estoy haciendo mucho hincapié en que veas que es una herida. Para ti,  si ya has elegido el diseño es un dibujo o marca en la piel que felizmente te has hecho, para la piel es una carrera de curación de una herida para acabar cuanto antes. También te digo que, debido a la adrenalina, y demás analgésicos naturales que liberas después del tatuaje, (que por eso es adictivo,) no te enteras ni de la mitad de las indicaciones de cómo hay que cuidarse el tatuaje.

Bepanthol es la crema que necesitas.
Tu piel empieza una de sus pataletas. Empieza a exudar sangre y plasma, crea una inflamación e hinchazón y puede originar una costra que pica más que la varicela. Con la crema de Bepanthol, que más bien actúa como tratamiento calmante, no tienes que hacer casi nada. Solo evitar las ganas de rascarte, eso sí, resiste la tentación.
bepanthol-tatuajes
Agradece a Bepanthol la rápida recuperación de la piel.

● Mantiene la piel hidratada y calmada.
● Crea una capa de protección para facilitar la transpiración de la piel.
● Ayuda a agilizar el proceso de cicatrización de la piel, mediante la regeneración gracias a la provitamina B5.
pomada bepanthol
Bepanthol también te da unos consejos sobre el cuidado de la piel.

● Evita rascarte o empeorarás la inflamación.
● No fuerces el área tatuada, evita realizar ejercicio en esa zona por unos días.
● No sumerjas el tatuaje en agua.
● Evita la radiación solar directa.

bepanthol tatuajes
Si estás atando cabos...estos dos últimos consejos te dicen que es mala idea hacerse un tatuaje en verano. Hay ciertas preguntas tópicas y típicas que engloban a los tatuajes.

Busca tu pregunta, que la resuelvo!

1. ¿Puedo donar sangre si estoy tatuado? Sí puedes, siempre que pasen 6 meses y esté bien cuidado y sin infección.

2. ¿Puedo hacerme un tatuaje si estoy embarazada? No se recomienda, pero podrías. No se aconseja realizar un tatuaje durante esta etapa por el riesgo de infección que pudiera haber. Mi recomendación, espera un poquito más. Por cierto, si quieres tener más hijos, los médicos desaconsejan tatuarse en la zona lumbar por ser la misma zona que la epidural.

3. Soy hemofílico, ¿puedo hacerme un tatuaje? Al igual que los diabéticos y personas que sufren enfermedades dermatológicas no se recomienda tatuarse. Pero no está prohibido. Muchas personas que padecen estas enfermedades tienen tatuajes. Mi recomendación es seguir las pautas de tu médico. Una vez que tengas controlada tu enfermedad no habría problema.

4. ¿Debo tener miedo a las resonancias magnéticas? Antiguamente se decía que una persona tatuada sufría más dolor al pasar este examen. Ahora no ocurre ya que la tinta no contiene derivados del metal.

Ya sabes todos los cuidados que necesitas para hacerte un tatuaje, fácil, sencillo y rápido. Todos los que se hacen un tatuaje repiten, y también repiten con Bepanthol.
¿Tienes más de un tatuaje? descárgate aquí la guia de cuidados AFTER CARE
guia cuidados tattoo
Fuentes:
https://www.bepanthol.es/como-curar-un-tatuaje
https://medicoplus.com/dermatologia/que-le-pasa-a-la-piel-cuando-nos-tatuamos

3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11