¿Puedo comer embutido o jamón serrano durante mi embarazo?

Publicado por Cati en 14-09-2015 16:34:00

Si estás embarazada, en tu primera analítica, el ginecólogo controlará si a lo largo de tu vida has estado infestada por el Toxoplasma Gondii, el parásito causante de la toxoplasmosis. De esta forma sabrás si puedes o no consumir embutidos durante el embarazo de forma segura.

¿Qué es la toxoplasmosis y qué tienen que ver los embutidos?

La Toxoplasmosis es una infección parasitaria que, en el caso de contraerla por primera vez durante el embarazo, puede poner en peligro la salud del bebé.

La gravedad de la enfermedad depende del momento en que la mamá gestante se contamina. Si ésta se produce durante el primer trimestre de embarazo, a pesar de que el paso transplacentario es difícil, el feto puede correr graves riesgos en el desarrollo del sistema nervioso que podrían determinar trastornos visuales, retraso psicomotor e incluso alteraciones del desarrollo cognitivo, la llamada tríada de Savin, que podría incluso llegar a producir el aborto. Si la infección se produce a finales del segundo trimestre o durante el tercer trimestre, las consecuencias para el feto suelen ser menos frecuentes y de menor gravedad, aunque la infestación, debido al incremento de la permeabilidad de la placenta, es mucho más factible.

¿Y cómo se transmite?

- La trasmisión más frecuente es a través de los gatos: por contacto directo o por la tierra donde depositan las heces.

- También se trasmite por ingesta de carne cruda o poco cocida (principalmente de cerdo) y embutidos poco curados. (Con la carne cocinada no hay problema, ya que el toxoplasma muere con las altas temperaturas de cocción.

Consejos para evitar la infección:

- Evitar el contacto con gatos.

- Si tienes un gato en casa, y tú has dado negativo en Toxoplasmosis, lo primero que se debería hacer es un análisis al gato para saber si pasó la infección o no. Una vez que la ha pasado, queda inmunizado y ya no puede contagiarla. Por lo tanto si el gato pasó la enfermedad, se acabó el problema. Si no la pasó, la posibilidad de que el gato la adquiera es muy remota. Si es un gato que nunca sale de casa, la única posibilidad de que se contagie es comiendo carne cruda, por lo que deberás evitarlo. Y para más seguridad, lávate las manos cada vez que tengas contacto directo con el gato y encarga la limpieza del cajón de sus excrementos a otra persona, vaciándolo y desinfectándolo diariamente.

- Suprime la ingesta de carne cruda, poco cocida y embutidos. Hay una solución para poder consumirla de forma segura y es congelándola al menos durante 3 días a temperatura inferior a -10ºC (debes asegurarte que tu congelador cumple este requisito) y después dejarlo descongelar lentamente.

- Lavar cuidadosamente ensaladas y verduras que se coman crudas que hayan podido estar en contacto con heces de gatos.

Así que ya sabes, si consumes jamón york, pavo, mortadela… no hay problema pero con jamón serrano o embutidos debes tener en cuenta los consejos de este post!

BATIDOS PROTEICOS: ¿PARA ADELGAZAR O PARA GANAR PESO?

Publicado por Mercè Moreu en 10-09-2015 16:38:00

En períodos de adelgazamiento la energía y vitalidad pueden verse reducidas ya que la cantidad de kilocalorías consumidas es inferior. Con un suplemento rico en proteínas este déficit energético será totalmente compensado, recuperando así la fuerza necesaria para nuestra actividad diaria. Si además lo tomamos en forma de batido enriquecido con vitaminas, minerales y oligoelementos obtendremos unos beneficios adicionales.

Evidentemente es muy importante que en el recuento calórico diario tengamos en cuenta el aporte del batido, que normalmente oscila entre 100 y 200 kcal por ración.

Numerosos estudios demuestran que las dietas ricas en proteínas aumentan el gasto energético, y ello se traduce en una mayor pérdida de grasa. Este mayor gasto energético (o termogénesis) se debe al hecho que nuestro cuerpo tiene una capacidad muy limitada de almacenamiento de proteínas, y al ingerir una mayor cantidad, nuestro organismo se ve obligado a procesarlas metabólicamente. La energía necesaria para procesar esta proteína procedente de la dieta, junto a la energía empleada en la producción de urea y formación de glucosa a partir de aminoácidos (proteína) son los motivos que explican el mayor gasto energético de las dietas proteicas. Si estás a dietas y decides suplementarla con batidos proteicos, el desayuno es un buen momento para tomar tu ración generosa de proteína. De esta manera la sensación de saciedad es mayor y más sostenida a lo largo del día. Este hecho puede contrastar con nuestras costumbres, porque equivocadamente es en el desayuno donde consumimos más alimentos dulces, y reservamos los alimentos más proteicos para otras comidas del día.

Así que con los mejores propósitos para este nuevo curso te animamos a seguir con una dieta sana y equilibrada! ☺

Todo sobre las mascarillas faciales

Publicado por Rosa Hernández en 09-09-2015 10:56:00

La mascarilla es un tratamiento facial que aporta un efecto inmediato, ya sea de limpieza, luminosidad, hidratación o anti-aging, que puede aplicarse una o dos veces a la semana, según las características y necesidades de nuestra piel.

También suelen utilizarse como un “extra” según necesidades especiales, como pueden ser cambios en el clima o como preparación para una ocasión especial.

¿Qué mascarilla debo utilizar según mi tipo de piel?

- Para pieles grasas se recomienda utilizar mascarillas limpiadoras, desincrustantes o exfoliantes que aporten una limpieza extra a nuestra piel, desobstruyendo el poro y reabsorbiendo el sebo, además de que favorecerán también la renovación celular.

- En el caso de las pieles secas se recomienda el uso de mascarillas hidratantes, generalmente a base de aceites naturales, manteka de karité o ácido hialurónico, que aportarán un extra de hidratación a la piel, dejándola mucho más suave, tersa y devolviendo la luminosidad perdida.

- Para las pieles mixtas existen también mascarillas especiales, pero es recomendable aplicar los dos tipos de mascarillas anteriores en diferentes zonas del rostro: por ejemplo, en la zona T, aplicar una mascarilla para pieles grasas; y en el resto del rostro aplicar una mascarilla hidratante para pieles secas.

- Las pieles maduras también tienen mascarillas adecuadas a su tipología de piel, conteniendo en su fórmula activos anti-aging que favorecerán los efectos de nuestro tratamiento anti-edad habitual.

¿Cómo y cuando debo aplicar la mascarilla?

Cada mascarilla tiene sus propios consejos de utilización, pero en general se recomiendan las siguientes pautas de uso:

- Aplicar la mascarilla sobre la piel limpia y seca
- Dejar actuar de 5 a 20 minutos
- Retirar con agua tibia y secar delicadamente

Las mascarillas pueden favorecer también a la relajación de nuestro organismo, ya que suelen aplicarse como un ritual de belleza, por lo que se recomienda estirarse y relajarse durante los minutos de aplicación.. de esta forma no sólo nuestra piel estará más resplandeciente, sino que nosotras nos sentiremos mucho mejor también!

Y seguro que te estás preguntando… ¿y las rodajas de pepino en los ojos? Pues sí, ¡funcionan! Gracias a su alto contenido en agua y el frescor que aportan ayudan a hidratar la fina piel del contorno de los ojos y a reducir las bolsas y ojeras.

¿Aceites esenciales para niños? ¿Pueden aplicarse?

Publicado por Cati en 09-09-2015 10:03:00

¡Es falso! Algunos aceites esenciales pueden utilizarse sin ningún problemas en bebés y niños, siempre y cuando se sigan las siguientes recomendaciones:

- Algunos aceites esenciales, NO TODOS, pueden aplicarse en niños. Y los que pueden aplicarse nos ayudaran a aliviar o curar a nuestros hijos.

- Algunos aceites esenciales nos pueden llegar a evitar tener que recurrir a medicamentos, pero también conllevan efectos secundarios a corto o largo plazo que debemos conocer antes de aplicar cualquier aceite a nuestro hijo.

- Aplicar aceites esenciales en estado puro sobre la piel infantil es un caso poco frecuente (Un caso es para golpes y moratones que se aplica 1 gota de aceite esencial de helicriso y de laurel en estado puro); en general, los aceites esenciales se deben diluir en aceites vegetales vehiculares para facilitar su empleo con absoluta seguridad.

- Hay muchos aceites esenciales adecuados para utilizar con difusores ambientales en presencia de bebés a partir de los 3 meses (manzanilla, lavanda, citronela,…), aunque también hay otros contraindicados (por ejemplo están contraindicados las mentas, el eucalipto mentolado, orégano….

Así que podemos utilizar una serie de aceites esenciales disfrutando de una salud más natural, siempre bajo consejo profesional.

En este caso podemos disfrutar de la línea de bebés de la marca Pranarom: PranaBB, donde encontraréis productos a base de aceites esenciales como el gel para moratones, bálsamos respiratorios, sprays para el confort digestivo… además de aceites para difundir con difusor ambiental (como el difusor Sphera BB, estudiado y diseñado para uso en bebés).

¿Tengo síndrome post-vacacional?

Publicado por Farmacia Soler en 08-09-2015 09:07:00

Más común de lo que puede parecer, se calcula que un 30% de los españoles sufren esta dificultad en la adaptación de nuevo a la rutina laboral.

¿Y cómo puedes solucionarlo? Te ayudamos con unos pequeños consejos:

- Búscate alguna actividad de ocio para que la vuelta no sea tan dura, ya sea algo de deporte, quedar con los amigos o reanudar algún hobbie que tenías algo olvidado.

- Intentar adoptar una actitud optimista, es una situación transitoria que en breve volverás a controlar.

- Aprende a decir “no”. Si estás superado, no digas “sí” a todo lo que se te propone, marca tus límites y obtendrás mejores resultados.

- Puedes ayudarte con algunos suplementos beneficiosos para este estado:

Complejo B: las vitaminas B son necesarias para el funcionamiento del cerebro y sistema nervioso.
Zinc y Selenio: la alteración de los niveles de estos minerales está relacionada con trastornos del estado de ánimo.
Ácidos grasos omega-3: el cerebro es el órgano con mayor cantidad de fosfolípidos en el organismo, ya que son necesarios para su funcionamiento normal.
5-HTP: es un efectivo elevador del ánimo, debido a su efecto potenciador sobre los niveles de serotonina cerebral. Además aumenta el nivel de endorfinas.
L-fenilalanina y L-tirosina: precursores de sustancias básicas para nuestro estado de ánimo.
Hipérico: Posee un efecto inhibidor sobre la pérdida de serotonia. Mejora síntomas como la ansiedad, apatía, alteraciones del sueño, baja autoestima.
Rodiola: adaptógena que nos ayudará a mejorar la resistencia del organismo frente al estrés.

Siguiendo estos consejos esta situación debe cambiar en cuestión de 2-3 semanas. Si ves que se alarga más, deberías consultar con tu médico.

Por qué deberías darle un masaje a tu bebé todos los días…

Publicado por Cati en 07-09-2015 16:11:00

¿Y cuáles son estos beneficios?

1. Interacción
Interaccionar con nuestros hijos a través del masaje crea confianza e intimidad, creando vínculos esenciales para una buena salud “emocional”. Mecer, besar, mimar, masajear ayudan a nuestro hijo a crecer.

2. Estimulación
La sensibilidad de la piel es la función que se desarrolla antes, y es imprescindible para vivir. Hay estudios en niños prematuros que demuestran que el masaje estimula los sistemas respiratorio, circulatorio y gastrointestinal y que activa el desarrollo del sistema neurológico.

3. Alivio
Para el caso de los cólicos del lactante puede ser muy beneficioso un masaje abdominal con movimientos específicos. Ayudaremos a expulsar los gases, liberaremos tensiones, y ayuda a madurar el sistema nervioso-digestivo, acelerando la producción de mielina.

4. Relajación
El masaje debe ser un momento de relajación, y por ello es muy importante que el niño sienta a sus padres (o persona que le haga el masaje) relajados para poder imitarlos durante el masaje. Si hemos tenido un día duro y nos notamos con tensión es esencial primero relajarnos antes de realizar el masaje para conseguir los efectos beneficiosos que esperamos.

Por todos estos beneficios te animamos a profundizar en este tema, y si ya conoces los movimientos te recordamos unos pasos básicos que debes tener en cuenta:

- Escoge el lugar y momento adecuado. Es ideal que cada día sea a la misma hora y en un lugar cálido y tranquilo.

- Vigila la posición. Es muy importante que estés cómodo para conseguir todos los beneficios. Durante los 6 primeros meses de vida de tu bebé es cómodo realizarlo sentado en el suelo tocándose las plantas de los pies y tu bebé situado entre medio. Cuando ya es más mayor puedes ayudarte de alguna camilla o similar.

- Puedes utilizar aceite de masaje. Asegúrate que sea apto para bebés (vigila con los aceites esenciales). También podría realizarse con leche hidratante, pero en invierno puede resultar muy fría.

- Antes de realizar el masaje debes enseñar las palmas de la mano a tu niño y le pides permiso para realizar el masaje. Es un pequeño ritual de respeto, y además es una pista de la llegada de su masaje diario.

Espero haberte animado a aprender o a seguir practicando con las técnicas del masaje infantil porque “no hay nada que perder pero mucho por ganar”, frase que me quedó grabada en el primer taller que participé con mi hijo Ferrán.

El QUÉ y CUÁNDO de la cosmética “flash”

Publicado por Rosa Hernández en 03-09-2015 15:15:00

La cosmética flash son una serie de productos de efecto inmediato, que te proporcionan un efecto “buena cara” en sólo unos minutos, perfectos para aquellas ocasiones especiales en las que queremos estar perfectas… ¡incluso después de un agotador día de trabajo!

Actualmente existen varios productos flash en la farmacia, y en múltiples texturas: sérums, ampollas, roll-on, etc., pero a rasgos generales sus características principales son:

- Efecto buena cara inmediato
- Efecto tensor/anti-age inmediato
- Hidratación inmediata
- Reducción de ojeras y bolsas en los ojos

¿Y cuándo usar este tipo de productos?

- En ocasiones especiales, en las que quieres estar “perfecta”
- Si sales de noche, después la jornada de trabajo, ya que elimina el cansancio del rostro
- Antes del maquillaje, ya que la mayoría de estos productos dejan la piel con una textura lisa y fina, perfecta como pre-base de maquillaje

Estos productos no son un tratamiento, y por tanto sus efectos no son a largo plazo, por lo que te recomendamos usarlos como complemento a tu tratamiento habitual.

Esterilización a vapor… ¡en el microondas!

Publicado por Cati en 03-09-2015 10:27:00

En un post anterior de limpieza de biberones ya hablamos de la necesidad o no de esterilizar. 

Es un sistema muy sencillo, ideal cuando estás fuera de casa o si te encuentras de viaje, sin la necesidad de transportar aparatos de esterilización más voluminosos. Cada bolsa es reutilizable hasta 20 usos y eliminan el 99,9% de los gérmenes y bacterias.

¿Cómo detectar una intolerancia alimentaria?

Publicado por Mercè Moreu en 02-09-2015 16:03:00

En casos de intolerancia alimentaria lo que ocurre es que nuestro organismo no puede digerir correctamente un alimento o uno de sus componentes (por ejemplo es el caso de los intolerantes a la lactosa por insuficiencia de la enzima lactasa).

No debemos confundir intolerancia con alergia. En el caso de la alergia se desencadena una respuesta inmunitaria, activando la Inmunoglobulinas que no aparece en las intolerancias. Mientras que las personas que tienen realmente alergias alimentarias necesitan generalmente eliminar el alimento causante de su dieta, las personas que sufren una intolerancia pueden consumir pequeñas cantidades del alimento o del componente alimenticio, sin que se den síntomas, excepto en el caso de personas que sean sensibles al gluten que normalmente deben eliminarlo completamente de su dieta.

La alergia y la intolerancia alimentaria se pueden diagnosticar utilizando métodos de detección científicamente válidos. Si tienes problemas digestivos, pérdida de peso o mal estar lo primero que debes hacer es ir al médico, para asegurarte de que los síntomas no se deben a otra enfermedad y poder hacer un diagnóstico fiable.

En nuestro servicio de dietética contamos con el método “Creavu Test”, un test de intolerancia alimentaria que mediante unos electrodos y digitopuntura, y a través de la electroestimulación, envían impulsos a nuestro organismo que nos devuelve unos resultados sobre aquellos alimentos que pueden resultar no bien tolerados por el mismo, y que, probablemente, deberemos suprimir de nuestra dieta.

Esta prueba no es un diagnóstico médico sino una prueba orientativa e informativa para personalizar tu alimentación. Nuestros profesionales te ayudaran a planificar tu dieta para que sea personalizada y equilibrada, adaptándola a tus necesidades diarias.

Regenera tu piel con MATRICIUM®

Publicado por Rosa Hernández en 28-08-2015 08:05:00

En nuestro ultimo post os hablábamos de los consejos para favorecer una buena regeneración de la piel tras el verano y hoy os presentamos un producto que verdaderamente favorece la regeneración celular. 

¿Qué es MATRICIUM®?

MATRICIUM® es un regenerador celular y tisular que gracias a su acción probada en la dermis (capa más profunda de la piel) devolverá a nuestra piel todo su esplendor.

Compuesto de más de 60 ingredientes presentes de forma natural en la piel (ácido hialurónico, sales minerales, glúcidos, péptidos, nucleótidos, etc), y sin ningún componente cosmético (no lleva parabenos, conservantes, colorantes, etc.), MATRICIUM® recrea el medio de vida óptimo para las células, aportándoles así todos los nutrientes esenciales para su correcto funcionamiento y división celular.

¿Qué beneficios aporta MATRICIUM®?

- Estimula la regeneración celular y tisular en la dermis, donde se encuentran los fibroblastos, células responsables de la fabricación de las fibras de colágeno y elastina,   que aportan el sostén a la piel.
- Recupera la elasticidad
- Aumenta la síntesis de colágeno y elastina
- Restaura la firmeza de la piel
- Es un verdadero escudo antioxidante en las células
- Previene el envejecimiento
- Mejora las ojeras y bolsas en el contorno de los ojos, así como devuelve la firmeza en al delicada piel del escote

Gracias a su acción en el interior de la piel, sus efectos son visibles en superficie: piel más luminosa, radiante, lisa y tersa.


¿Cómo se utiliza MATRICUM®?

En pieles agredidas por la contaminación, los rayos UV, tabaco, etc., se recomienda el uso de una caja de 30 monodosis, aplicando una monodosis al día durante un mes. Se recomienda aplicarlo por la noche, después de la limpieza, ya que con el descanso nuestro organismo favorece la regeneración celular.

En caso de pieles dañadas por actos estéticos, láser, cicatrices, etc., se recomienda el uso de una monodosis por la mañana y otra por la noche hasta complentar el tratamiento.

El tratamiento puede repetirse todos los meses o bien 1 vez al trimestre.

55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63