Hoy desayunando me he encontrado con la noticia en “El Periódico” que creo que merece la pena compartir con vosotros:
La investigación es primordial para mejorar nuestra calidad de vida, y es una lástima que no haya suficientes recursos para seguir el proyecto en niños pequeños y poder llegar a conclusiones probadas con los estudios.
*descárgate la noticia completa
¿Qué es Fontup?
Fontup se presenta en formato de sobres sabor chocolate, libre de lactosa y gluten. Se deben tomar 2 sobres al día mezclados con agua, sin superar esta dosis, y por los estudios que se han podido realizar, como indica en la noticia, por ahora se aconseja en mayores de 18 años, ya que no hay estudios probados en niños.
El principio activo es el extracto de té verde, rico en epigalocatequina galato, responsable de las mejoras cognitivas, intelecto, memoria y autocontrol. Además el producto es rico en vitaminas, minerales y fibra.
Como efecto beneficioso general es que se trata de una sustancia inocua para el resto del organismo y que si puede mejorar la calidad de vida de estas personas merece la pena seguir investigando!! Nos encantaría, en unos meses, volver a desayunar con más estudios positivos sobre este producto.
Las primeras papillas que se dan son a base de arroz y maíz, cereales que no contienen gluten (el gluten es una proteína que contienen la mayoría de cereales y que puede dar problemas de alergias, e intolerancias como la celiaquía), y son las conocidas “papillas sin gluten” que encontrareis de diferentes marcas.
Hace unos años se creía que cuando más tarde se introdujera el gluten, mejor. Pero en la última década varios estudios encontraron dos factores que parecen ser importantes en la prevención de la celiaquía: introducir el gluten cuando el bebé aún toma el pecho y comenzar en pequeñas cantidades, dar gluten durante un par de meses, pero poco.
Entonces, ¿cómo hacerlo?
A los 4 meses de edad empezaremos a introducir las papillas sin gluten y a partir del 6º mes introduciremos el gluten:
En los bebés que toman papillas de cereales se consigue poniendo una cucharada con gluten y el resto sin él, y en los bebés que comen comida normal con su propia mano, ofreciéndoles pan o fideos, porque suelen tomar poco. Si el bebé es muy tragón, hay que darle arroz, que no contiene gluten, y solo un poco de pan o pasta.
Otro tema que debéis tener en cuenta de las papillas de cereales es que no son cereales triturados sin más, sino que las papillas que encontrareis en la farmacia han sido sometidas a un proceso de dextrinación para conseguir un óptimo aprovechamiento nutricional por parte de nuestro bebé.
Y esto, ¿por qué?
Porque durante el primer año de vida, el sistema digestivo del lactante se encuentra todavía en desarrollo, la enzima amilasa pancreática, encargada de digerir los almidones de los cereales no es totalmente funcional, por lo que los bebés no son capaces de aprovechar todo su valor nutricional.
Así la dextrinación o hidrólisis de los cereales da lugar a una transformación del almidón de los cereales en compuestos más simples que son atacados con facilidad por las enzimas digestivas. Este grado de dextrinación debe controlarse ya que si es muy bajo, la digestibilidad de los cereales resulta insuficiente y por el contrario, si es excesiva, tampoco es adecuado, ya que el almidón parcialmente hidrolizado actúa como un estímulo para que el tracto digestivo del bebé siga su proceso de maduración y desarrollo.
Como veis, tan importante es la etapa de la lactancia como elegir los cereales adecuados para el desarrollo óptimo de vuestro peque, y para eso contad con nosotros, porque nos encanta ayudaros en esta gratificante tarea!!
Hoy os queremos hablar de un nuevo producto específico para el cuidado de las pestañas, especialmente aquellas debilitadas o que sufren caída. Se trata de Spectral.LASH de DS Laboratoires.
Las pestañas están formadas por escamas de queratina, responsable de su elasticidad y resistencia y, al igual que el cabello, estas crecen y se caen de forma normal. Pero el estrés, medicamentos, cambios hormonales o el simple proceso natural de envejecimiento, pueden provocar una caída excesiva.
Spectral.LASH estimula la aparición de nuevas pestañas y protege también las existentes, gracias a su innovadora formulación:
· Adenosina: prolonga la fase anágena (crecimiento) y disminuye la fase telógena (caída) de las pestañas, engrosándolas y estimulando su crecimiento.
· Complejo de péptidos: estimula la expresión de la queratina y promueve las condiciones óptimas para el crecimiento de las pestañas.
· Complejo de vitaminas: Protege y estimula la aparición de nuevas pestañas.
Además, todos los activos se encuentran encapsulados en nanosomas, transportando los activos a la piel con una liberación prolongada, para obtener un rendimiento más largo y persistente, aumentando la absorción de los mismos.
¿Cómo se usa Spectral.LASH?
Debe aplicarse 2 veces al día sobre las pestañas limpias y secas.
No lo dudes, con Spectral.LASH obtendrás unas pestañas más largas y abundanetes en sólo 4 semanas. ¿Te animas a probarlo?
Los edulcorantes de síntesis química, como la sacarina o el aspartamo, tienen la supuesta ventaja que aportan menos calorías, pero según estudios del doctor Elinav, estos edulcorantes tomados de forma frecuente modifican la microbiota intestinal, y pueden facilitar el acúmulo de grasa abdominal.
Además hay estudios de seguridad que ponen en duda el uso de este tipo de ingredientes:
- Sacarina (E954): hay estudios que demuestran una mayor probabilidad de sufrir cáncer de vejiga.
- Aspartamo (E951): hay estudios, en el Centro de Investigación Oncológica Cesare Maltoni de Italia que, en ratones, demuestran una mayor incidencia de tumores en dosis elevadas.
- Ciclamato (E952): relacionado también con cáncer de vejiga por lo que en el 2003 en la U.E. se limitó su uso en golosinas, chicles, helados y elixires bucales.
- Acesulfamo (E950): estudios lo relacionan con efectos cancerígenos y alteraciones del sistema nervioso.
Además, no debemos relacionar el uso de estos edulcorantes únicamente cuando tomamos un café o infusión, sino que debemos ser conscientes que refrescos o bebidas “light”, yogures “sin azúcar”, chicles “sin azúcar”, etc., suelen contener este tipo de ingredientes, y por ello es recomendable limitar su uso.
La industria alimentaria continúa con el uso de estos edulcorantes químicos en los productos dietéticos porque son más baratos que otros edulcorantes naturales y los justifica por su efecto hipocalórico en las dietas, relacionando “menos calorías = pérdida de peso”.
Desde nuestro blog, os recomendamos el uso de edulcorantes más naturales como puede ser el sirope de arce o agave, estevia, melazas… y productos dietéticos que contengan este tipo de edulcorantes naturales.
¿Os acordáis del post en el que Mónica nos recomendaba las Mermeladas con estevia? Sin abusar, estas pueden formar parte de nuestra dieta de una forma más saludable.
¡¡Cuida tu cuerpo que sólo tienes uno!!
Como todos los cereales Blevit plus, tienen en común su alto contenido en calcio, hierro y vitaminas. También son ricos en fructooligosacáridos (FOS) que favorecen el crecimiento de la flora intestinal rica en bifidobacterias y lactobacilos, relacionados con el desarrollo del tracto digestivo y las defensas naturales del bebé.
Además las papillas Blevit se elaboran mediante un sistema de dextrinación enzimática que permite adaptar la composición de los cereales al grado de maduración digestiva de nuestro bebé, favoreciendo que se absorban mejor sus nutrientes.
Y ¿qué te contamos de las últimas novedades?
8 cereales con espelta y plátano
Contienen una mezcla de 8 cereales: trigo, arroz, cebada, centeno, maíz, mijo, sorgo y avena.
Contienen espelta con un elevado valor nutricional por su elevado contenido en proteínas y fibra.
Contienen plátano ideal como fuente de energía y minerales principalmente potasio.
Contienen una mezcla de 5 cereales: trigo, arroz, avena, cebada y centeno.
Contienen dátiles fuente de energía, fibra, vitaminas y minerales. Aportan un delicioso sabor para que nuestro pequeño disfrute comiendo.
8 cereales con quinoa y frutas
Contienen la misma mezcla de 8 cereales: trigo, arroz, cebada, centeno, maíz, mijo, sorgo y avena.
Contienen quinoa, fuente de hidratos de carbono, fibra, vitaminas, minerales y más proteína que cualquier otro cereal.
Contienen frutas: kiwi, plátano, piña, manzana pera y naranja, equivalente a 25g de frutas frescas.
Las 3 variedades están indicadas a partir de los 6 meses, y los puedes preparar en biberón añadiendo 1 ó 2 cucharadas en la leche, o bien prepararlas junto con la leche hasta conseguir una textura de papilla para dárselo con cuchara.
Seguro que estos nuevos sabores entusiasmarán a los más pequeños de la familia… ¡Ya nos contarás!
Y como desde Farmacia Soler no te recomendamos que hagas rayos UVA ni una exposición prolongada al sol, hoy queremos hacer una recopilación de algunos bronceadores que de verdad funcionan, para que luzcas moreno sin ningún riesgo!
Leche Hidratante Autobronceadora de Avène
Esta leche hidratante es ideal para obtener en sólo una hora y sin sol, un bonito tono uniforme y natural gracias a la acción del DHA, mientras aporta hidratación a tu piel gracias a la glicerina.
Es ligera, no grasa, con un ligero perfume, y se aplica de forma fáicl y rápida sin dejar manchas o roeles.
Photoderm Autobronceador de Bioderma
Esta bruma autobronceadora con una fórmula exclusiva proporciona un bronceado progresivo, completamente natural, uniforme y sin manchas. Además, es superhidratante!
Aplícala por todo el cuerpo y rostro con su práctico formato en spray y déjalo secar. Su envase, funciona incluso boca-abajo, lo que lo hace perfecto para llegar a todos los rincones del cuerpo.
¡Te contamos un truco! Una vez aplicado, sécalo con el secador en modo aire frio.. ¡Verás la diferencia!
Teint Divine Autobronceador de Caudalie
Esta crema corporal hidratante contiene 2 activadores del bronceado que revelan el resplandor de la piel y la embellecen con un tono dorado progresivo, uniforme y ultranatural.
De textura ligera y no grasa, se aplica fácilmente sin dejar rastro.
Comodynes Toallitas Autobronceadoras: Color Natural y Color Intensivo
Las famosísimas toallitas autobronceadoras de Comodynes, disponibles en tono natural o tono intensivo, proporcionan un bronceado duradero y uniforme en sólo 3 horas.
Broncea de forma natural y uniforme la piel de cara, cuello y escote de forma segura y limpia. Dependiendo del tono de piel proporcionará un resultado más claro o más oscuro, pero con siguientes aplicaciones subirá el tono de forma progresiva.
¡MUY IMPORTANTE!
Los autobronceadores no protegen la piel del sol. Puede tomarse el sol después de su aplicación pero se requiere de protección solar en caso de exposición.
¿Qué te parecen estos autobronceadores? ¿Te animas a probarlos?
Por eso hoy vamos a hablar de un trío de sales de schussler que sirven de apoyo en transtornos del metabolismo, transtorno del sistema hepatobiliar y transtornos en la excreción.
Las utilizaremos en personas que desean adelgazar, tienen buenos hábitos de vida y pueden tener acumulación de grasa (tipo celulitis, pelo graso…) , estreñimiento o alteraciones del metabolismo (ph, tiroides, ácido úrico…).
Utilizaremos la sal nº 8, natrium chloratum D6, que regulará el sistema hídrico, importante en la celulitis por retención.
La sal nº 9 , natrium phosphoricum D6, regula el ph del organismo y es emulsionante de grasas.
La sal nº 10 , natrium sulfuricum D6, que retiene y expulsa las toxinas acumuladas en el organismo.
Como en todos los tríos de sales es importante una dieta adecuada, evitando en la medida de lo posible los tóxicos (azúcar, harinas refinadas…) ya que acidifican el organismo, produciendo un organismo predispuesto a acumular grasas.
En el caso de estar haciendo dieta, el trío puede complementarse con la sal nº 5, kalium phosphoricum D6, para disminuir la ansiedad asociada a la dieta.
¿Cómo tomamos el trío?
Lo tomaremos mañana, mediodía y noche durante un período de 45 a 90 días. Disolviendo 2 comprimidos de cada sal en un vaso de agua caliente e iremos tomando sorbos, manteniendo el líquido en la boca unos segundos antes de tragar para que la sal filtre a través de la mucosa bucal.
Sumando trío metabolico de sales, dieta adecuada y ejercicio… ¡¡GARANTIA DE ÉXITO!! ¿Te animas a seguir esta formula?
Desde SuperMamás queremos darte unos consejos para que puedas llevarlo lo mejor posible:
1. Desayuna MUY bien: Si el desayuno es una de las comidas más importantes del día, durante el embarazo y sobretodo durante el verano, todavía más: no te lo saltes y toma un desayuno completo: cereales, lácteos, frutas.. Empezar el día aportándole mucha energía al cuerpo es una muy buena forma de contrarrestar el cansancio!
2. Bebe mucha agua: Efectivamente, para evitar el calor excesivo, debes beber 1,5 o 2 litros de agua al día. Pero no esperes a tener sed, bebe a menudo y así además de evitar la deshidratación provocada por el calor también favorecerás la eliminación de toxinas.
3. Ejercicio: A no ser que por recomendación médica no puedas realizar ejercicio, te recomendamos caminar por la playa en las ultimas horas de la tarde, hacer yoga para embarazadas o incluso aquagym, que te ayudará a aliviar las piernas cansadas y los tobillos hinchados.
4. No a las comidas copiosas: Con el calor no suelen apetecer comidas muy copiosas ya que disminuye el apetito, así que opta por menús más ligeros con alimentos de alto valor nutritivo y, a poder ser, frescos. Y sobretodo, haz una cena ligera como mínimo un par de horas antes de ir a dormir para favorecer así el descanso.
5. Toma mucha fruta: La fruta es también un gran aliado en verano: es fresca y aporta vitaminas y sales minerales necesarias durante el embarazo. Puedes tomarlas solas o bien consumirlas en ensaladas, batidos, gazpachos…
6. Ropa y calzado: Es muy importante que te sientas cómoda, incluso con la tripa creciendo cada día más, por eso usa siempre ropa ancha, de tejidos naturales y que no apriete. El calzado, que sujete bien el pie y no sea demasiado alto ni tampoco plano del todo para evitar el dolor de la columna.
7. Protégete del sol: Los cambios hormonales del embarazo no se llevan demasiado bien con el sol, por eso, te recomendamos el uso de protectores solares SPF50+ durante todo el día para evitar manchas y melasmas. Por ejemplo, Photoderm M de Bioderma es un fotoprotector solas especifico para embarazadas.
Y recuerda refrescarte también con bebidas frías, dándote un baño en la piscina, masajes con geles refrescantes en las piernas.. ¡Ánimo SuperMamá!
Hoy queremos empezar con las novedades de la línea Photoderm de Bioderma.
Photoderm ofrece una asociación exclusiva de filtros UVA y UVB junto con la patente BioProtección Celular, que protegen de forma óptima contras los efectos nocivos de los rayos UV, así como una autentica protección interna.
Activa las defensas naturales de la piel, protege el ADN celular y lucha contra el envejecimiento cutáneo prematuro.
Sus productos están destinados para todo tipo de pieles, incluso la más sensibles y claras.
Photoderm MAX SPF50+ Bruma Transparente
La máxima fotoprotección ahora en una nueva textura bruma ultra-ligera y completamente transparente, que hará las delicias de cualquier piel y es muy fácil de aplicar.
Además no contiene alcohol ni parabenes, es no comedogénico, hipoalergénico y puede aplicarse incluso sobre la piel húmeda.
Photoderm MAX AquaFluide Pocket Mate
Una protección solar muy alta, adecuada para todo tipo de pieles, con una textura ultrafluida como el agua y ligera y un acabado “toque seco” completamente mate.
Está indicado para todo tipo de pieles, incluso las mixtas y grasas.
Además, su cómodo envase lo hace adecuado para la practica de deporte, incluso los deportes de agua, ya que es completamente resistente al agua.
La semana que viene volveremos en SuperBeauty con más novedades solares. ¡Esperamos que os gusten!
El acrónimo FODMAP son las iniciales de F que significa Fermentable , O significa Oligosacáridos, D significa Disacáridos , M significa monosacáridos , P significa Polioles. Y se refiere a ciertos alimentos que pueden causar y exacerbar los síntomas intestinales en personas que son sensibles a ellos.
El acrónimo SIBO son las iniciales de proliferación bacteriana en el intestino delgado y SII son las iniciales de síndrome del intestino delgado.
El SII es el motivo más frecuente de visita al gastroenterólogo, un 30 %. Siendo la prevalencia del SII en España entre el 3 y 13 %.
Los alimentos no parecen ser la causa del SII , pero existen numerosas pruebas que corroboran que ciertos componentes de los alimentos pueden contribuir a desarrollar los síntomas a través de sus efectos de mala absorción de hidratos de carbono y la estimulación de hipersensibilidad intestinal contenidas en ciertas sustancias alimenticias.
Los FODMAP son carbohidratos que se encuentran en los alimentos, aunque no todos los carbohidratos se consideran FODMAP.
Una dieta baja en FODMAP elimina o minimiza estos alimentos y contribuye eficazmente a promover la curación y minimizar los síntomas de SII.
La dieta baja en FODMAP fue desarrollada en la Universidad de Monash en Melbourne, Australia a finales de 1990 y principios de 2000.
Puntos clave en SII:
-El SII es un trastorno que interfiere en las funciones normales del colon; los síntomas que aparecen son dolores abdominales agudos, hinchazón, estreñimiento y diarrea.
-El SII es una enfermedad frecuente que se presenta más a menudo en mujeres que en hombres.
-El SII se diagnostica por sus síntomas y por exclusión-ausencia de otras enfermedades.
-El SII no daña los intestinos y no provoca cáncer, es una dolencia distinta a la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
-Muchas personas pueden controlar sus síntomas con una dieta adecuada, entre ellas la dieta FODMAP.
En resumen, seguir una dieta FODMAP y la toma de PROBIÓTICOS nos ayuda a minimizar los síntomas de SII y en personas sanas a tener una mejor salud intestinal que se traduce en una MAYOR CALIDAD DE VIDA.
Si quieres saber más sobre los alimentos FODMAP haz click aquí y elige siempre los alimentos de la columna derecha que tienen una mejor tolerancia.