MEDELA: el especialista en Sacaleches

Publicado por Cati en 22-02-2016 17:46:00

Todos los extractores son ligeros y muy fáciles de usar y limpiar. Tienen un práctico diseño para poder realizar la extracción en casa o en cualquier otro lugar.

Hay modelos que son de uso hospitalario, se usan frecuentemente en caso de no poder amamantar a nuestro hijo porque tenga que permanecer en incubadora unos días y necesitemos de la ayuda de los extractores para poder alimentarle, y otros modelos de uso particular, que son los que os vamos podréis ver en el siguiente vídeo:

Son interesantes los modelos Harmony (manual) y Swing (eléctrico) por su sistema de doble fase. En la primera fase, llamada de “estimulación”, preparamos al pecho para la extracción, simulando los movimientos que hace el bebé cuando se acerca al pecho en un primer momento, que son succiones más cortas y seguidas, para pasar a la siguiente fase de “extracción”, donde ya se extrae la leche con succiones más largas e intensas asegurando un flujo óptimo de leche.

Es importante que sepáis que hay diferentes tamaños de embudo de extracción en función del tamaño del pezón y la aureola, así como diferentes recambios que nos aseguran la vida útil de los extractores.

Medela te ayuda a adaptar a tus necesidades la lactancia materna.. ¡y una ayuda siempre se agradece!

A cada tipo de cabello, su champú

Publicado por Rosa Hernández en 19-02-2016 11:26:00

Tal y como os avanzamos en el post anterior sobre el cuidado del cabello, hoy os hablaremos de los diferentes tipos de cabello y de una selección de champús para cada uno de ellos.

Cabello normal
Se trata de un cabello con una producción normal de sebo, lo que lo convierte en un cabello elástico y con brillo.

Recomendamos Caudalie Champú Suave


Es el champú perfecto para los cabellos normales ya que limpia, fortifica y protege los cabellos. Además, su base lavante vegetal muy suave respeta los cabellos sensibles permitiendo un uso frecuente.

El vinagre de uva y el extracto de pepitas de uva proporcional al cabello ligereza, resplandor y brillo.

Cabello seco
La producción de sebo es insuficiente por lo que el cabello es frágil y quebradizo, tiende a enredarse y las puntas se rompen.

Recomendamos René Furterer Champú Karité Nutritivo


Este champú a base de Karité proporciona una nueva vida a los cabellos más secos, gracias a su activo natural de propiedades ultra-nutrientes.

Contiene un 12% de aceites nutritivos a base de Karité y Copra para nutris intensamente el cuero cabelludo y el cabello, sin darle apariencia grasa.

Cabello graso
La producción de sebo es excesiva y suele notarse grasoso y sin volumen. Requiere de lavados más frecuentes.

Recomendamos Klorane Champú Seboregulador a la Ortiga

Gracias al extracto de ortiga, este champú regula la actividad de las glándulas sebáceas y además frena la migración del sebo a lo largo del cabello.

Además, su base lavante es extremadamente suave, desenredante y voluminizadora, dejando el cabello sedoso, flexible y ligero.

Cabellos dañados, teñidos o con mechas 
Aunque no es un tipo de cabello en si mismo, estos requieren de unos cuidados específicos.

Recomendamos Jason Champú Biotina


Específico para fortalecer y reparar el cabello dañado, este champú formulado sobre una base vegetal activa y enriquecido con Biotina, limpia suavemente al tiempo que proporciona fuerza a los cabellos débiles y dañados.

Gracias a las propiedades de la Biotina y la vitamina B5 proporciona cuerpo, vitalidad y elasticidad al cabello. Además, los extractos de Ginseng y Lavanda ayudan a reparar las puntas y el cabello quebrazido para que luzca más sano y fuerte.

Cabellos que requieren de lavados diarios 
Deportistas o según que profesionales necesitan lavar el cabello una o más veces al día, por lo que requieren también de productos específicos para minimizar el daño al cabello.

Recomendamos Nodé Fluido de Bioderma

Se trata de un champú muy suave, no detergente (sin jabón) y sin sulfatos que permite su uso a diario, incluso varias veces al día. Limpia suavemente, elimina la suciedad y retrasa la formación de las mismas.

Además refuerza la fibra capilar facilitando el peinado y devolviendo todo su volumen al cabello.

Hombres: Fortalece tus piernas!

Publicado por Farmacia Soler en 18-02-2016 16:54:00

¿Cómo fortalecer las piernas?

Hay muchos deportes con los que podemos ejercitar nuestras piernas (como el tenis, el pádel, etc.) pero también existen otros específicos para las piernas:

· Correr, caminar o ir en bicicleta: Además de ser ejercicios aeróbicos que nos ayudarán a ejercitar todo el cuerpo y perder grasas, estos 3 ejercicios son fundamentales para las piernas, ya que nos ayudarán a mentenerlas tonificadas. Correr 15 minutos, o ir en bicicleta o caminar 20-30 minutos cada 2-3 veces a la semana será suficiente.

· Sentadillas: Un ejercicio muy básico pero perfecto para trabajar la parte superior de las piernas. Realiza 2 o 3 series de 12 repeticiones 2-3 veces a la semana.

· Steps (o escalones): Subir y bajar un escalón, de forma rápida, con una pierna. Realiza 2 o 3 minutos con cada pierna 2-3 veces a la semana.

· Elevaciones con las puntas de los pies: Estos ejercicios nos ayudarán, principalmente, a fortalecer los gemelos. Realiza 2 ó 3 series de 12 repeticiones 2-3 veces a la semana.

Si además quieres fortalecer y muscular las piernas, te recomendamos hacer ejercicios específicos con pesos en un gimnasio, y alternarlos con los ejercicios arriba descritos.

Como siempre que hablamos de ejercicio, sigue las siguientes recomendaciones:

  1. Mantén una dieta equilibrada para evitar un exceso de grasa corporal. 
  2. Bebe de 1,5 a 2 litros de agua al día. 
  3. Antes y después de realizar ejercicios, recuerda realizar estiramientos del grupo muscular que vayas a trabajar (en este caso las piernas) durante 3-5 minutos. 
  4. Mantente activo: no cojas el ascensor y sube escaleras, ve al trabajo caminando, etc.

¡Protege del frío a tu bebé!

Publicado por Farmacia Soler en 17-02-2016 10:36:00

Para ello es importante mantener una buena higiene nasal: a diario, durante el momento del baño, es más fácil que la mucosidad se reblandezca y poder limpiar la nariz con facilidad. Pero además, si tu peque está resfriado probablemente tenga mucosidad acumulada que tendrás que ayudarle a expulsar, limpiando la obstrucción nasal tantas veces como sea necesario para así ayudarle a expulsarla mejor.

¿Cómo eliminar la obstrucción nasal?

Puedes utilizar suero fisiológico o bien un spray con agua de mar, con la concentración adecuada a la edad de tu hijo.

Si decides usar un spray de agua de mar hay marcas comerciales como Rhinomer, que diferencian su producto según la edad del usuario (Fuerza 1 Baby hasta los 2 años, Fuerza 2 a partir de los 2 años, y Fuerza 3 para los adultos) y otras como Sinomarin que sólo diferencian entre niños y adultos. Acuesta al bebé de un lado y aplica el spray en el orificio que queda arriba, después cambia de lado y repite la operación en el otro orificio.

En caso de decantarte por el suero fisiológico te recomendamos que lo utilices en monodosis ya que es más higiénico y cómodo. Si utilizas un envase grande, necesitarás una jeringuilla para poder sacar el suero, y con ella es mucho más difícil controlar la presión de la aplicación y podrias causas molestias. Además, te recomendamos que calientes la monodosis frotándola entre tus manos, para así evitar la molestia que causa el aplicarlo frío.

Una vez aplicado el suero o el aerosol la mucosidad sale junto con el suero y puede que una parte la trague. Si pese a estos lavados la congestión continua se puede acompañar de la aspiración mediante el tubo aspirador (en ningún caso recomendamos el sistema de pera de goma de aspiración, por ser un sistema poco higiénico y que no permite controlar la fuerza de aspiración).

Y acompañando a estos cuidados, si la nariz y el labio están irritados no olvides aplicar un bálsamo reparador, adaptado al uso infantil como Letibalm pediátrico.



Este bálsamo lo puedes aplicar para la irritación de nariz causada por resfriados, viento, frío, sol, alergias o rinitis, y también en los labios agrietados por el viento, frío y sol.

Además los laboratorios Leti también disponen de otro producto, llamado Letibalm peribucal, que se utiliza cuando aparece irritación alrededor de los labios debido a la exposición continua a la humedad por el babeo (frecuente en los meses de dentición) o al uso del chupete.



Con todos estos productos y consejos conseguirás una nariz y labios reparados y protegidos, evitando irritaciones y sensaciones de malestar frecuentes en resfriados y temperaturas ambientales extremas. Esperamos haberte ayudado!!

Rutina de cuidado del cabello

Publicado por Farmacia Soler en 17-02-2016 09:41:00

Hoy vamos a centrarnos en cómo deben ser el lavado, secado y peinado de nuestro cabello día a día:

LAVADO

  1. Es recomendable lavar el cabello con agua tibia, nunca caliente, ya que esta podría eliminar el film hidrolipídico de nuestro cuero cabelludo. Además, si el último enjuague lo haces con agua fría ésta sellará la cutícula y tu cabello se verá más brillante. 
  2. Usa un acondicionador adecuado a tu tipo de cabello, esto facilitará el desenredado posterior y además actuará como tratamiento para tu cabello. 
  3. Una o dos veces a la semana puedes aplicar también una mascarilla reparadora o fortificante. 
  4. No es recomendable lavar el cabello todos los días, pero si debes hacerlo escoge entonces un champú sin jabón para no resecar el cabello. 

¡Truco! Alterna dos champús distintos para que tu cabello no se acostumbre y la fórmula no deje de hacer efecto.

SECADO

  1. No frotes el pelo con la toalla ya que esto podría romperlo y volverlo quebradizo. Simplemente enróllalo en la toalla para que esta absorba el exceso de humedad. 
  2. No dejes nunca el cabello sin secar. Sécalo con un secador, pero mantén una distancia prudencial y hazlo con aire tibio para no resercarlo demasiado. 
  3. Antes de usar el secador, y sobretodo si vas a usar planchas o tenacillas, aplica un cuidado protector del calor (ya sea en crema, sérum, etc.). 

¡Truco! El aire caliente moldea el cabello, y el aire frio lo fija, por tanto, seca tu cabello con aire tibio y acaba con aire frio para fijar el peinado y cerrar las puntas.

PEINADO

  1. Es mejor no peinar el cabello mojado, ya que se encuentra más débil. Desenrédalo con los dedos y, una vez seco, hazlo con el peine o cepillo. 
  2. Invierte en peines de buena calidad, y evita en la medida de lo posible los peines de plástico, que dañarán tu cabello. 

¡Truco! Aplica cada noche un sérum para las puntas y/o un producto para el cabello, de forma que al día siguiente sea más fácil peinarlo. Además, cada 6 o 7 semanas es recomendable cortar las puntas, para evitar las puntas abiertas y que el cabello se vea feo.

Otro factor importante a tener en cuenta es nuestro tipo de cabello, así como si está teñido o con mechas, si está encrespado, si has aplicado algún tratamiento de queratina, etc., para así escoger el champú, acondicionador y mascarilla más adecuado. En el próximo post de SuperBeauty os hablaremos de estos productos!

MUFFINS VEGANOS

Publicado por Mónica Fernández en 15-02-2016 17:36:00

Hoy desde nuestro Recetario Verde realizamos unos espectaculares Muffins de Zanahoria y Nueces!

Apto para:
• Veganos
• Vegetarianos
• Alérgicos a la lactosa
• y.. para los amantes de las meriendas!!



Confieso que para conseguir estos esponjosos y exquisitos Muffins he probado con varias leches vegetales, cantidades y tiempo de horneado .. y finalmente he conseguido la RECETA de muffins PERFECTA!

Ingredientes:


• 1 Taza y ½ de Harina Integral
• 1 puñado de nueces
• 1 Taza de Zanahoria rallada
• ½ Taza de jugo de 1 Naranja
• ½ Taza de leche de Avena
• ½ Taza de azúcar Moreno o Panela
• ½ Taza de aceite de Girasol
• Especies (1 cucharita) : Canela, Nuez Moscada, Sal, Levadura.

Elaboración:
1º Paso/
Rallamos la zanahoria, cortamos las nueces y exprimimos la naranja. Precalentamos el horno a 160ºC

2º Paso/
En un Bol ,tamizamos con un colador : la harina, el azúcar, la sal, las especies y la levadura.

3º Paso/
Juntamos todos los ingredientes en un procesador de alimentos o batidora con varillas y mezclamos junto con: Zanahoria rallada + leche vegetal+ aceite+ zumo de naranja+ nueces.

4º Paso/
Vertemos la mezcla llenando ¾ partes de los moldes y horneamos en la bandeja central durante 25 minutos.

** Truco: para saber si están hechas, pinchar con un palillo los muffins y comprobar que al sacarlo no sale manchado.

Y ... Listo!!! 

DHA: Esencial durante tu embarazo

Publicado por Cati en 15-02-2016 15:42:00

En un post anterior ya os hablamos de la importancia del aporte de DHA en la alimentación de nuestros hijos, y hoy hablamos del aporte durante el embarazo y los primeros meses de vida del bebé. En este período tan importante se recomienda una ingesta de 200mg de DHA al día.

Esta ingesta puede lograrse mediante la ingesta de 2 raciones de pescado azul por semana, el cual es una fuente excelente de ácidos grasos omega-3 como el DHA. Y ¿qué tipos de pescado debemos consumir? Sardinas, arenque, caballa, anchoas, atún, salmón… Siempre recomendamos pescado azul pequeño porque los pescados grandes como el atún o salmón acumulan carga de metales pesados que a la larga resultan nocivos y tóxicos para nuestra salud.

Otra opción para alcanzar la ingesta recomendada de DHA en la dieta, especialmente para aquellas mujeres que no pueden o no deseen tomar pescado, son los complementos dietéticos con omega-3 específicos para la mujer embarazada. La mayoría son cápsulas que aportan entre 150mg y 300mg de DHA por cápsula. La fuente de DHA en estos complementos suele ser aceite de pescado o aceite derivado de cultivos de microalgas.

Y, ¿por qué damos tanta importancia a la ingesta de DHA durante el embarazo?

- Porque su suplementación es segura y mejora las concentraciones sanguíneas de ácidos grasos omega-3 en el lactante.

- Porque ayuda a mantener las reservas maternas y no agotamos estas reservas para priorizar las necesidades del feto.

- Porque permite un desarrollo cognitivo y visual óptimos en el lactante - Porque contribuyen al desarrollo neuropsicomotor y en el desarrollo de la conducta (desarrollo neuropsicológico).

- Porque reduce el riesgo de alergias futuras en el bebé.

- Porque contribuye a disminuir el riesgo de preclampsia y de parto prematuro, y a una mayor duración de la gestación.

- Se asocia a una menor tasa de depresión postparto en la mujer.

¿Verdad que las razones son suficientes como para no olvidar su ingesta? Es importante que durante el embarazo y la lactancia, así como los meses anteriores y posteriores, se cuide la ingesta de DHA, garantizando un aporte suficiente al bebé para satisfacer los elevados requerimientos que existen durante las primeras etapas del desarrollo.

Cómo cuidar la piel atópica

Publicado por Farmacia Soler en 12-02-2016 22:59:00

La piel atópica se caracteriza por una piel excesivamente seca, irritada y escamada, que evoluciona en forma de brotes (cuándo los síntomas son más molestos). A menudo estos síntomas dan lugar a otros problemas tales como la falta de sueño, el estrés e incluso la falta de confianza en uno mismo.

Para evitar los brotes se recomienda seguir unas pautas de cuidado diario:

- Utilizar preferiblemente prendas de algodón y evitar prendas sintéticas o de lana.
- Lavar las ropa con jabones neutros y evitar el uso de suavizante.
- Tomar duchas en lugar de baños, y evitar la temperatura del agua por encima de los 32º.
- Evitar el rascado durante el día, así como el uso de exfoliantes o esponjas de baño.
- Mantener un ambiente cálido, pero no exceso, para evitar así la sudoración.
Además, es importante mantener la piel cuidada con tratamientos específicos para la piel atópica.

¿Qué tratamientos son recomendables para la piel atópica?

Leti AT4


LetiAT4 es una de las gamas más completas para la piel atópica que contiene:

- Limpieza: Gel de baño que limpia con suavidad, aporta lípidos que hidratan la piel durante el baño, alivia el picor y permite el control de la microflora cutánea.
- Tratamiento: cremas y leches corporales emolientes, hidratantes y suavizantes que reparan la barrera cutánea, alivia el picor, protege y refuerza la flora cutánea.
- Coadyuvante: LetiAT4 Intensive es una crema altamente emoliente, coadyuvante del tratamiento de los cuatro signos de la piel atópica: sequedad, picor, irritación y riesgo de sobreinfección.

Dispone también de una crema facial específica para la piel atópica y de una pasta al agua para el culito del bebé atópico.

Nutratopic


La gama Nutratopic de Laboratorios ISDIN incorpora la acción PRO-AMP que refuerza el sistema inmune de la piel con una combinación única de ingredientes (L-Isoleucina y Rhamnosoft) que mejora los signos asociados a las manifestaciones de la dermatitis atópica. La gama contiene:

- Limpieza: un gel de baño emoliente con un alto contenido en aceites sobreengrasantes y activos con propiedades antiinflamatorias. Calma el picor y restaura la función barrera.
- Tratamiento: una loción y una crema emoliente que hidratan y calman el picor y la irritación gracias a la niacinamida. También existe una crema específica para el rostro.
- Coadyuvante: Nutratopic RX Crema, usado en brotes, reduce la necesidad de tratamiento farmacológico a la mitad.

Atoderm Intensive


La gama Atoderm Intensive de Laboratorios BIODERMA está específicamente formulada para las pieles atópicas que cuida, alivia y calma las pieles atópicas. Además, restaura la barrera cutánea y reduce la proliferación del estafilococo aureus, evitando la deshidratación y empeoramiento de la piel atópica.

Gracias a su activo PEA detiene rápidamente los picores y reduce la tendencia a rascarse, mientras reconstruye la barrera cutánea gracias a su complejo exclusivo Lipigenium®, compuesto de lípidos naturalmente presentes en la piel.

La patente Skin Barrier Therapy®, eclusiva de Atoderm Intensive, permite limitar la adhesión y proliferación del estafilococo aureus y la penetración de alérgenos en la piel.

La gama se compone de un gel de ducha, Atoderm Gel Intensive, y de una crema de tratamiento, Atoderm Intensive, que puede utilizarse tanto a diario como en períodos de brote.

CORRER ENTRE MONTAÑAS

Publicado por Mónica Fernández en 11-02-2016 11:21:00

No esperes ni un día más, para disfrutar de esta sensación única, tanto si eres corredor habitual como novel, llévate las zapatillas de correr!

TU RESPIRACIÓN
En primer lugar, sentirás el beneficio de correr en plena naturaleza, libre de cualquier contaminación, cierto es, que al correr en altura (a partir de 1.000m) por efecto de la presión disminuye la cantidad de oxígeno, de modo que tu organismo tiene que adaptarse, si notas cierta dificultad en compaginar el ejercicio con la respiración sigue nuestro consejo.



TU CORAZÓN
A más altura más paciencia, cuando corras en altura, es normal que tus pulsaciones suban más rápido, y más aun en el caso de fuertes desniveles.
A nivel cardiovascular, estas aumentando el flujo sanguíneo y la cantidad de oxigeno que incorporas en sangre es mucho mayor , todo ello favorece que aumentes tu resistencia.



TUS MÚSCULOS
Ellos también se adaptan, ahora tu pisada es sobre un terreno irregular, te irás encontrando ,piedras, charcos, barro, pequeños desniveles.. todo ello trabaja tu estabilidad y aumenta tu equilibrio.
Correr en altura con desnivel te da la oportunidad de trabajar conjuntamente, tu tren inferior, gemelos, isquiotibiales, cuádriceps y glúteos, trabajan en bloque.
Disfrútalo!



TU CONCENTRACIÓN
Tu concentración aumenta ya que focalizas tu esfuerzo, coordinas tu respiración al tiempo que vigilas la pisada sobre un terreno irregular y desconocido. En terrenos irregulares Máxima concentración!

Aprende a controlar tu respiración y a dosificar tu energía, y..te faltarán montañas! 

DISFRUTA!!

Publicado en Un cuerpo 10! | 1 Comentario

¡Nuevo! Relactador de Medela

Publicado por Cati en 10-02-2016 09:05:00

Y ahora dan un paso más, presentando un sistema de nutrición suplementaria infantil, más conocido como RELACTADOR, para todas aquellas madres que tienen algún problema con la lactancia materna pero no quieren dejar de experimentar ese momento especial con sus bebés.

¿En qué consiste?

Es un sistema formado por un depósito donde colocaremos la leche, materna (obtenida anteriormente con el sacaleches) o de fórmula, que nos colgaremos del cuello, y gracias a una fina sonda colocada al lado del pezón, nos permitirá alimentar a nuestro bebé simulando que le estamos dando el pecho.

Está formado por 3 diámetros de sondas que nos permitirán adaptar mejor el flujo a las necesidades del momento. Así al principio utilizaremos la sonda de mayor diámetro, para facilitar la toma y compensar la falta de leche que no estamos produciendo. A medida que nuestro bebé vaya cogiendo peso o el pecho produzca mayor cantidad de leche pasaremos a la sonda de menor diámetro.



Vienen dos sondas del mismo diámetro, una para colocar justo al lado del pezón y por el que amamantaremos al bebé y la otra la colocaremos en posición vertical a la altura del hombro fijada con un esparadrapo para que no caiga leche y a la vez permita la entrada de aire para facilitar el circuito (por una sonda entrará el aire y por la otra saldrá la leche).



¿En qué casos está indicado?

- Para madres con baja producción de leche
- Para madres que han dejado de dar el pecho durante un tiempo y quieren volver a recuperar la producción para continuar con la lactancia materna
- En casos de cirugía mamaria en que la producción de leche ha quedado afectada
- En casos de adopción para conseguir una lactancia inducida
- Para enseñar a los lactantes a succionar correctamente
- Para bebés con pérdida de peso excesiva
- Para bebés enfermos o con succión débil tales como bebés prematuros, con labio leporino o poca apertura de la boca, con enfermedades cardiacas, síndrome de down, etc.

Consejos importantes:

1. Una vez lo hayas utilizado debes limpiarlo inmediatamente ya que si la leche se seca en el interior de la sonda puede ser un problema eliminarla después.

2. Si la leche que utilizas es artificial es mejor que la prepares con agua a temperatura ambiente porque si es con agua caliente puede que vaya cambiando la textura y no fluya correctamente por la sonda.

3. Para leches artificiales de consistencia espesa como es la leche A.R (antireflujo) puede que el sistema no funcione correctamente.

4. En el caso de baja producción de leche debes estimularte la producción con sacaleches. El pediatra o comadrona puede darte una pauta de estimulación para que el proceso sea un éxito. Una pauta general puede ser la estimulación cada 2 horas durante el día y cada 4 horas por la noche ,durante 5-10 minutos en cada pecho. (Puedes hacer 5 minutos en un pecho, cambiar al otro y repetir el proceso).

Este sistema relactador es una garantía para que puedas alimentar a tu hijo de forma segura y tranquila, recuperando la lactancia materna sin necesidad de utilización de biberones y tetinas especiales.

44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52